Escuela para padres

Tres técnicas para controlar la ira de tus hijos

Cuando los berrinches y pucheros de un niño surgen no existe un interruptor que los apague, lo mejor que se puede hacer es guardar la calma como padres y ayudar a controlar su ira, de tal modo que esta sea un herramienta par su crecimiento.

En el libro “Ya me enojé. Un libro sobre la ira”, de Ediciones Dabar, la autora Molly Wigand advierte que la sociedad está confundida con respecto a la ira.

Comenta que es un sentimiento parte del ser humano, pues pues Dios nos hizo capaces de experimentar todo tipo de sentimientos, pero cuando la ira aparece, tendemos a sentirnos intolerantes e impacientes, en especial si se es padre de un hijo testarudo.

Cómo ayudar a los niños a canalizar su enojo. Foto Edukame

Tres pasos para resolver el enojo

Esta es una táctica que la autora propone para ayudar a los padres a controlar la ira de sus hijos y para que ellos acepten y expresen correctamente ese sentimiento.

1. Identificar la razón de tu enojo y acepta la emoción: puede ser que alguien tomó tus cosas sin permiso, o tu mamá te ordenó que hicieras la tarea y tú quieres jugar. Está bien enojarse, pero aprender a manejar la ira te hace una persona más feliz.

2. Cuenta para que te calmes y piensa por qué estás enojado: Al momento de sentir el enojo, inhala y exhala profundamente; después cuenta del 10 al 1. Repite estas palabras “Tengo muchas ganas de y no me dieron permiso” o “No quiero hacer y me siento muy enojado”. Poco a poco te comenzarás a sentir mejor.

3. Comenta a alguien tu enojo y escucha lo que te tiene que decir la otra persona: Es hora de expresar lo que sientes, no hablarlo te puede provocar que te sientas mal, por ejemplo, te puede doler el estómago o la cabeza. Al externar tu molestia, puedes decir: “Mamá, me enoja que….”.  Ahora te toca escuchar lo que ella tiene que decirte, así podrán arreglar las cosas juntos.

Puedes usar esta frase con tus amigos, maestros y tu familia:

Me enojo cuando tú: ____(escribe tu molestia)___

Posiblemente al principio no será tan fácil aplicar estas técnicas, pero la práctica hace al maestro.

Lee: ¿Cómo explicar a los niños que sus padres se van a divorciar?

 

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

2 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

21 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace