Escuela para padres

Tres técnicas para controlar la ira de tus hijos

Cuando los berrinches y pucheros de un niño surgen no existe un interruptor que los apague, lo mejor que se puede hacer es guardar la calma como padres y ayudar a controlar su ira, de tal modo que esta sea un herramienta par su crecimiento.

En el libro “Ya me enojé. Un libro sobre la ira”, de Ediciones Dabar, la autora Molly Wigand advierte que la sociedad está confundida con respecto a la ira.

Comenta que es un sentimiento parte del ser humano, pues pues Dios nos hizo capaces de experimentar todo tipo de sentimientos, pero cuando la ira aparece, tendemos a sentirnos intolerantes e impacientes, en especial si se es padre de un hijo testarudo.

Cómo ayudar a los niños a canalizar su enojo. Foto Edukame

Tres pasos para resolver el enojo

Esta es una táctica que la autora propone para ayudar a los padres a controlar la ira de sus hijos y para que ellos acepten y expresen correctamente ese sentimiento.

1. Identificar la razón de tu enojo y acepta la emoción: puede ser que alguien tomó tus cosas sin permiso, o tu mamá te ordenó que hicieras la tarea y tú quieres jugar. Está bien enojarse, pero aprender a manejar la ira te hace una persona más feliz.

2. Cuenta para que te calmes y piensa por qué estás enojado: Al momento de sentir el enojo, inhala y exhala profundamente; después cuenta del 10 al 1. Repite estas palabras “Tengo muchas ganas de y no me dieron permiso” o “No quiero hacer y me siento muy enojado”. Poco a poco te comenzarás a sentir mejor.

3. Comenta a alguien tu enojo y escucha lo que te tiene que decir la otra persona: Es hora de expresar lo que sientes, no hablarlo te puede provocar que te sientas mal, por ejemplo, te puede doler el estómago o la cabeza. Al externar tu molestia, puedes decir: “Mamá, me enoja que….”.  Ahora te toca escuchar lo que ella tiene que decirte, así podrán arreglar las cosas juntos.

Puedes usar esta frase con tus amigos, maestros y tu familia:

Me enojo cuando tú: ____(escribe tu molestia)___

Posiblemente al principio no será tan fácil aplicar estas técnicas, pero la práctica hace al maestro.

Lee: ¿Cómo explicar a los niños que sus padres se van a divorciar?

 

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

4 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

5 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

5 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

6 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

6 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

12 horas hace

Esta web usa cookies.