Escuela para padres

¿Cómo superar la cuesta de enero? Sigue estos consejos

Como cada año, en este periodo conocido como “cuesta de enero”, muchas familias se ven en un bache económico por los gastos realizados en diciembre, un mes complicado debido a las festividades y la compra de regalos.

Ahora hay que cubrir algunos gastos, pero falta dinero “y como no hay marcha atrás –señala Rosa María Rodríguez, especialista en temas familiares–, hay que buscar una solución”. Como maestra en Terapia Familiar, asegura que estas situaciones ocasionan en los padres trastornos anímicos que afectan a los hijos, por lo que es preciso atender la situación.

Hacer frente a la realidad

En este sentido, la también colaboradora de Cenyeliztli A.C. afirma que las preocupaciones más comunes son cómo pagar las actividades extraescolares para el desarrollo de los hijos y cómo cubrir los acostumbrados satisfactores. “Con frecuencia –señala– los padres optan por tratar la cuestión en privado; pero como dicen: ‘no pasa nada en casa sin que los niños y las mascotas se den cuenta’, así que esto no es opción”.

Hay que reconocer la irresponsabilidad cometida –sugiere–, y platicarlo con los hijos según su edad, para que también aprendan a reconocer errores.

Momento de relajarse

Para la terapeuta, los padres deben hacerse tres preguntas:

1. ¿Qué aprendí de esto? La respuesta también servirá al desarrollo de los hijos, pues aprenderán a decidir, a analizar presupuestos, a conducirse responsablemente. Esto además plantará a los hijos en un principio de realidad: a veces se puede, a veces no.

2. ¿Qué hacer ahora? En este sentido, considera que es importante volver a los hijos partícipes de la solución, hacerles ver que uno o dos meses sin actividades extraescolares contribuirán a la estabilidad familiar; que sin la acostumbrada golosina se ahorrarán gastos hormiga que servirán para cosas importantes. “Lo mejor es que los hijos se sentirán parte de un plan, piezas clave en el diseño de una solución en familia”.

3. ¿Qué opciones hay ante la falta de dinero? Aunque el dinero abre posibilidades –indica– hay muchas opciones que a veces no se consideran: en la ciudad hay parques maravillosos e infinidad de espacios para convivir; podemos juntarnos en familia, ver una película y mil cosas más que construyen y no necesariamente cuestan.

Te puede interesar: Afortunada Mente’, un juego para aprender de finanzas en familia

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 hora hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

3 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

5 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

7 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

8 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

24 horas hace

Esta web usa cookies.