Familia

El campeón argentino que rechazó ir a Qatar para ver la final con su familia

Sin duda alguna, millones de argentinos hubieran dado lo que fuera por tener la oportunidad de ver en vivo, desde el estadio Lusail de Qatar, la final de la Copa del Mundo de futbol en la que la selección Argentina se coronó campeona, tras vencer en penales a Francia este domingo. 

Pero este padre familia rechazó una invitación de la FIFA para viajar a Doha y presenciar la final. ¿El motivo? Para él, es mucho más importante mirar el juego junto a su familia.

Se trata de José Daniel “La Rana” Valencia, campeón del mundo con Argentina en 1976, quien prefirió quedarse en casa para mirar el juego junto a su hijo Daniel, quien decidió contar la historia en su cuenta de Twitter.

“Desde que tengo uso de memoria veo los partidos con mi viejo. Todos los partidos con mi viejo”, contó el joven.

Minutos antes de iniciar cualquier encuentro -explicó-, uno prepara el mate (bebida tradicional argentina) y el otro se encarga de la comida. Cuando el partido es importante, preparan un asado e invitan a más personas, una tradición que “La Rana” no ha querido romper ni siquiera este domingo, uno de los más importantes de la historia del futbol argentino.

Te puede interesar: 2 consejos del Papa Francisco para el futbol…y para la vida

“El destino, la vida y Messi quisieron que volvamos a jugar otra final del mundo. Es la segunda que vivo. Nací en el 94 así que la primera vez que jugamos una final de un mundial en mi retina, fue en el 2014. Sin un desenlace feliz”.

“Le llegó a papá una invitación de la FIFA. Invitado de honor para presenciar la final del mundial (…) Su respuesta fue que agradecía la invitación pero que no podía asistir porque tenía un compromiso. No puedo explicar mi enojo, es el lugar en el que todos quisiéramos estar. Claramente se lo reclamé”.

La respuesta a su reclamo sorprendió y emocionó por igual al joven Daniel: “Hijo, yo ya gané uno. Me emociona mucho más saber que puede volver a pasar con ustedes a mi lado”. 

Este detalle de su padre le hizo recordar que, justo el día en que ganaron el campeonato del mundo de Argentina 1978, “La Rana” no quiso quedarse a la celebración y salió lo antes posible para ir a ver a su mamá. 

“Y ahí entendí y me terminó de cerrar todo. ‘La Rana’ que no quiso quedarse a festejar el mundial que ganó para ir a darle un abrazo a su madre, decidió no ir a Catar porque es el tipo con el corazón más noble que conocí en la vida. Así que ya voy preparando el mate para el domingo”.

No cabe duda de que, además de ser un histórico jugador, José Daniel Valencia también nos ha dado una gran lección: el futbol es maravilloso, pero en familia es aún mejor.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

2 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

21 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace