Familia

3 consejos infalibles para superar los problemas en el matrimonio

Limitar las discusiones, olvidar los agravios del pasado y enfocarse en los detalles importantes son algunos de los consejos de un experto para una pareja con problemas. Desde la fe sintetiza los consejos presentados en el marco del Congreso Internacional de las Familias 2024.

“Tenemos que aspirar a una felicidad más razonable en donde seamos capaces de perdonarnos las limitaciones, los errores y los fallos que la vida trae consigo”. Y esto aplica de manera directa al matrimonio, según la opinión del catedrático y psiquiatra Enrique Rojas.

El especialista sostiene también que “la felicidad consiste en estar contento con uno mismo, pero tiene mucho que ver con la lectura que uno haga de lo que le ha pasado”. En este aspecto, aclara que en realidad “la felicidad no depende de la realidad, sino de nuestra interpretación de ella”.

Durante su participación en una conferencia en el marco del Congreso Internacional de las Familias Guadalajara 2024, que tuvo como escenario a México, el también director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid empleó diversas anécdotas para ejemplificar los argumentos, al tiempo que presentó sabios consejos para los matrimonios.

Igualmente, Rojas dijo que “para estar bien con alguien, uno primero tiene que estar bien consigo mismo” y sostuvo que aún cuando se desprecien las derrotas, si están adecuadamente orientadas, “nos ayudan a crecer como persona”.

Tres consejos para una pareja con dificultades

Durante la rueda de prensa posterior al evento, el experto fue consultado sobre las complicaciones que existen en el matrimonio. Al respecto, dijo en tono de humor: “Bueno, el que no tiene dificultades conyugales, o está viudo o está soltero”.

Posteriormente, brindó una lista de tres consejos que, según su experiencia, les resultarán muy útiles a las parejas:

  1. Evitar las discusiones innecesarias. “En las parejas que funcionan bien, se discute muy poco. Porque las discusiones son un terreno resbaladizo y se dicen cosas fuertes”.
  2. Luchar por no sacar la lista de agravios del pasado. “Hay que mantener la lista de reproches bajo llave. La felicidad de la pareja, la matrimonial o conyugal, consiste en tener buena salud y mala memoria. La capacidad para olvidar lo malo es fundamental.
  3. Aprender a dar a las cosas que nos pasan la importancia que ellas tienen. ¿Cómo se hace? Con justicia de juicio; es decir, al valorar las cosas con equidad.
    Ello implica una característica particular: tener perspectiva. Pues, “mucha gente tiene una visión corta, se enfocan el corto plazo; yo aspiro a lo contrario, que es tener perspectiva, tener visión amplia, visión de águila; esto es, en lenguaje coloquial, aprender a poner las luces largas en la vida conyugal y en la vida personal”.

Concebido como “un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración intersectorial e interreligioso”, el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) se desarrolla con el propósito de “unir y equipar a líderes, organizaciones y familias para afirmar, celebrar y fortalecer a la familia como fundamento natural de la sociedad”.

En esta edición, asistieron más de 8 mil personas, así como 60 especialistas nacionales y extranjeros que participaron en 164 intervenciones con “conocimiento teórico y técnico” que apunta a “recomponer el tejido social que tiene como base a la familia”, indicó Rocío Llano, coordinadora operativa del Congreso.

Agregó que participaron más de 140 voluntarios y casi un centenar de medios de comunicación. Mientras que en redes sociales se contabilizaron 26 millones de reproducciones de contenidos en cinco plataformas digitales, incluyendo 70 mil reproducciones de conferencias en streaming gracias al apoyo de patrocinantes.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

4 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

4 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

4 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

4 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

4 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

6 horas hace

Esta web usa cookies.