Consejos para una pareja con problemas. (Foto: Unsplash)
Limitar las discusiones, olvidar los agravios del pasado y enfocarse en los detalles importantes son algunos de los consejos de un experto para una pareja con problemas. Desde la fe sintetiza los consejos presentados en el marco del Congreso Internacional de las Familias 2024.
“Tenemos que aspirar a una felicidad más razonable en donde seamos capaces de perdonarnos las limitaciones, los errores y los fallos que la vida trae consigo”. Y esto aplica de manera directa al matrimonio, según la opinión del catedrático y psiquiatra Enrique Rojas.
El especialista sostiene también que “la felicidad consiste en estar contento con uno mismo, pero tiene mucho que ver con la lectura que uno haga de lo que le ha pasado”. En este aspecto, aclara que en realidad “la felicidad no depende de la realidad, sino de nuestra interpretación de ella”.
Durante su participación en una conferencia en el marco del Congreso Internacional de las Familias Guadalajara 2024, que tuvo como escenario a México, el también director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid empleó diversas anécdotas para ejemplificar los argumentos, al tiempo que presentó sabios consejos para los matrimonios.
Igualmente, Rojas dijo que “para estar bien con alguien, uno primero tiene que estar bien consigo mismo” y sostuvo que aún cuando se desprecien las derrotas, si están adecuadamente orientadas, “nos ayudan a crecer como persona”.
Durante la rueda de prensa posterior al evento, el experto fue consultado sobre las complicaciones que existen en el matrimonio. Al respecto, dijo en tono de humor: “Bueno, el que no tiene dificultades conyugales, o está viudo o está soltero”.
Posteriormente, brindó una lista de tres consejos que, según su experiencia, les resultarán muy útiles a las parejas:
Concebido como “un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración intersectorial e interreligioso”, el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) se desarrolla con el propósito de “unir y equipar a líderes, organizaciones y familias para afirmar, celebrar y fortalecer a la familia como fundamento natural de la sociedad”.
En esta edición, asistieron más de 8 mil personas, así como 60 especialistas nacionales y extranjeros que participaron en 164 intervenciones con “conocimiento teórico y técnico” que apunta a “recomponer el tejido social que tiene como base a la familia”, indicó Rocío Llano, coordinadora operativa del Congreso.
Agregó que participaron más de 140 voluntarios y casi un centenar de medios de comunicación. Mientras que en redes sociales se contabilizaron 26 millones de reproducciones de contenidos en cinco plataformas digitales, incluyendo 70 mil reproducciones de conferencias en streaming gracias al apoyo de patrocinantes.
“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…
Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…
Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…
La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…
La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…
Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…