Evangelio del día (Juan 10, 22-30).
El Evangelio del día (Juan 10, 22-30). Se celebraba en Jerusalén la fiesta de la Dedicación del Templo. Era invierno, y Jesús se paseaba en el templo por el pórtico de Salomón.
Los judíos, rodeándolo, le preguntaban: “¿Hasta cuándo nos vas a tener en suspenso? Si tú eres el Mesías, dínoslo francamente”.
Jesús les respondió: “Se lo he dicho, y no creen; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, esas dan testimonio de mí. Pero ustedes no creen porque no son de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Lo que mi Padre me ha dado es más que todas las cosas, y nadie puede arrebatar nada de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos uno”.
Puedes leer: El Evangelio de San Juan, ¿qué es y qué nos enseña?
Sobre el Evangelio del día. Hoy, en muchos espacios públicos se busca silenciar todo lo relativo a la fe cristiana y a las y prácticas religiosas, como si esto perteneciera únicamente al ámbito privado. No lo permitamos, porque no es cierto. La fe tiene su dimensión pública, y tiene derecho a ser expresada, no ocultada; escuchada, no silenciada.
La fe es un asunto personal y también público, porque propone una serie de valores y denuncia una serie de injusticias, y lo que tiene que decir no debe ser marginado. En muchos lugares no es políticamente correcto que un famoso deportista, cantante, político o actor de cine hable de sus creencias religiosas, de su fe o de su falta de ella.
Seamos, entonces, políticamente incorrectos, y expresemos sin miedo, en actitud dialogante, nuestra fe en todos los espacios de nuestra vida: trabajo, círculos sociales, comunidades vecinales, etcétera.
El Evangelio de Juan insiste en la figura de Jesús Buen Pastor, que llama a sus ovejas y cuida de ellas hasta dar la vida, con un amor sin límites. ¿Qué nos puede pasar con un cuidador de tanta categoría?
¡Actúa, trabaja y confía! Porque el “pastor” cuida de ti como cuidó de los primeros discípulos, como ha cuidado a tantos creyentes y como nos seguirá cuidando a los que sigamos escuchando su voz.
Reflexión tomada de Juan Lozano, cmf., en CiudadRedonda
Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…
Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…
El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…
La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…
El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…
Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…
Esta web usa cookies.