Editorial

Preocupación por la democracia en México

Tal como lo expresa el Papa Francisco en su encíclica sobre la fraternidad y amistad social (Fratelli tutti), es deber de todos buscar la mejor política, la política del bien común, que garantice la participación de los ciudadanos y las organizaciones intermedias dentro de la sociedad y las estructuras del Estado.

De esto han hablado nuestros obispos mexicanos en su mensaje del 31 de octubre de 2022, al reconocer ampliamente la labor que viene realizando en nuestra vida democrática el Instituto Nacional Electoral (INE), ‘siendo una de las instituciones más confiables para los mexicanos’.

Te puede interesar: Rechaza la Iglesia en México la Reforma al INE y al Tribunal Electoral

Efectivamente, como señala el episcopado mexicano, gracias al INE, fundado hace poco más de 25 años, se han podido realizar procesos electorales transparentes, confiables y pacíficos, para la renovación de los distintos cargos de elección popular en toda la República.

La esencia de esta institución está en la superación del antiguo esquema donde el Gobierno en turno era juez y parte en los comicios electorales, para dar paso a una institución ciudadana que favorece la participación y organización más amplia y plural en el contexto de opciones políticas.

Ante la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal para una Reforma Constitucional en materia electoral que está ya en la Cámara de Diputados, la Iglesia expresa su preocupación por lo que pudiera alterar la autonomía ciudadana y la imparcialidad partidista.

Hecha esta observación en el marco de la política del bien común, nuestros obispos han expresado una respetuosa exhortación al Poder Ejecutivo y Legislativo a fin de asumir su responsabilidad histórica y su prudencia legislativa, con altura de miras, más allá de coyunturas ideológicas, para preservar y, en todo caso, mejorar, esta gran institución del Estado mexicano.

Te puede interesar: ¿Prohibirán nacimientos navideños en espacios públicos? Lo decidirá la Corte

Es responsabilidad de todos los ciudadanos, funcionarios, legisladores y sociedad civil, cuidar y defender lo que nos ha permitido avanzar en nuestra incipiente y valiosa democracia. Confiamos en la responsabilidad de todos para realizar esta tarea, y encomendamos a nuestra Madre Santísima de Guadalupe el cuidado de nuestra Nación Mexicana.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Querido Papa León

¡Qué gozo tener de nuevo un Papa, un padre y pastor, a quien querer y…

10 horas hace

Si queremos paz, entonces cuidemos a los niños

La Arquidiócesis de México prepara el Jubileo de los Niños el sábado 31 de mayo.…

11 horas hace

El Concilio de Nicea

Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…

13 horas hace

¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?

En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…

24 horas hace

24 de mayo: día de María Auxiliadora

María Auxiliadora es una de las advocaciones marianas más veneradas en los templos, y más…

1 día hace

El día que María Auxiliadora venció a Napoleón

El Papa Pío VII decretó que cada 24 de mayo se celebra la fiesta de…

1 día hace

Esta web usa cookies.