Editorial

No dejemos solos a nuestros ancianos

Este domingo, la Iglesia Católica celebra la Segunda Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, convocada por el Papa Francisco con dos finalidades muy concretas: festejar a aquellos a los que el Señor les ha dado el don de una larga vida y hacer conciencia, principalmente en las familias, del valor y dignidad de los ancianos.

En la sociedad, el ser anciano muchas veces es ir contracorriente; es caminar sin esperanza y sin ánimos de levantar la mirada hacia el futuro; es ser víctima de la cultura del descarte o de una “enfermedad” a la que muchos tienen miedo y prefieren no experimentar; es ser carga, molestia, estorbo.

Te puede interesar: 7 preguntas del Papa Francisco para saber cómo tratas a los ancianos

¿Es esto lo que Dios quiere para ellos?, ¿es acaso la triste y dolorosa estación en la que algunos deben parar antes de entregar cuentas al Creador?

¡De ninguna manera!

Los ancianos deben ser para la Iglesia –como ha dicho el Santo Padre– verdes olivos en la casa de Dios, bendición para las familias y quienes les rodean, y artífices de ese cambio que tanta falta hace en el teatro del mundo. Pero jamás simples espectadores que, desde la ventana y en soledad, vean pasar sin sentido los últimos días de su vida.

El Estado tiene la ingente tarea de invertir recursos para que sus ciudadanos puedan vivir esta edad con dignidad, ofreciendo verdaderos planes de asistencia, pero también proyectos de existencia que les permitan mirar el futuro con ilusión y disfrutar del don de la vida que, en esta etapa, sigue teniendo un sentido muy particular de servicio a la humanidad.

Y si bien el gobierno tiene esta gran responsabilidad, no podemos negar que son las familias las que deben brindar el espacio adecuado para que los ancianos no se sientan descartados ni rechazados, sino que sigan dando fruto y vean en su condición, no una condena, sino una bendición.

Te puede interesar: Papa Francisco: Dan vergüenza los que se aprovechan de los ancianos

En las personas que los rodean, en los amigos, en los agentes de pastoral, e incluso, en quienes los asisten en su salud, recae la obligación de conformar este ambiente que propicie en los mayores -con su sabia y humilde conciencia edificada a lo largo de la vida- el ser protagonistas de una revolución de la ternura, de una revolución espiritual, de una revolución del amor.

Podemos comenzar con lo que ha pedido el Papa Francisco para esta Segunda Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: visitar a los ancianos que están más solos, en sus casas o en las residencias donde viven, pues tener a alguien a quien esperar puede cambiar el sentido de los días de quien ya no aguarda nada bueno del futuro.

Te puede interesar: Papa Francisco a sacerdotes ancianos: El Señor carga nuestra cruz

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

39 minutos hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

41 minutos hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

4 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

4 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

8 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

10 horas hace

Esta web usa cookies.