Editorial

Familias fuertes para construir un país mejor

Sabemos que una familia suele fundarse por la unión de un hombre y una mujer, que suelen tener descendencia. Sin embargo, familias también son aquellas que sufren una pérdida, separación o abandono; o aquellas personas desamparadas o solitarias que son cuidadas por otros familiares.

Es también una realidad que ha aumentado el número de hogares con una madre sola o un padre solo, y aquellos que han decidido unirse sin un enlace civil o religioso.

La familia es una realidad, más allá de definiciones e ideologías, y es el espacio donde las personas damos nuestros primeros pasos, donde aprendemos a amar, a relacionarnos con los demás, donde recibimos las primeras reflexiones sobre lo que está bien o mal. En palabras del Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, la familia es la “cuna del amor”.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto un cambio importante en las dinámicas familiares, entre ellos, la reducción del tiempo de duración de los matrimonios y el incremento de las separaciones. También la violencia intrafamiliar, algo que se ha reflejado en el aumento de jóvenes que rechazan la idea de formar una familia.

Desde la Iglesia, hacemos un llamado a cuidar y acoger a las familias, especialmente a aquellas que tienen carencias, afectivas y materiales; recordemos que los niños necesitan de amor para crecer íntegramente.

Esto no significa dispensar los errores que causen dolor en la familia; al contrario, el llamado a la conversión implica reconocer el daño que cada uno puede haber causado, y buscar recomponer, en la medida de lo posible, la situación familiar. 

En la Arquidiócesis Primada de México dedicamos el mes de marzo a la familia para realizar diversas actividades formativas y de encuentro, pero también para recordar la importancia de poner el foco en la familia.

Fortalecer a las familias y apostar por ellas a través de políticas públicas y de acciones sociales, dará frutos en beneficio del bien común y de nuestra sociedad, y ayudará en disminuir problemas como la pérdida de valores, la violencia, adicciones, entre otros desafíos que hoy le duelen al país.

Encomendamos a todas las familias mexicanas a Nuestra Señora María de Guadalupe, para que, a imagen de la Sagrada Familia, los miembros de cada familia, asuman su rol de apoyo y desarrollo en bien de los demás miembros, y para que entre familias exista la subsidiaridad para apoyar a los más necesitados.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

1 día hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

2 días hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

2 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

2 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

2 días hace

Esta web usa cookies.