Editorial

El debate presidencial y el juego limpio

Llegó el día del primer debate presidencial mientras nos encontramos a tan solo ocho semanas de las elecciones. El tiempo apremia para que los candidatos al máximo cargo en el país puedan convencer a los votantes que en este momento se encuentran indecisos.

Y el debate presidencial se centrará en seis grandes temas con los que Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge ÁLvarez Máynez, buscarán delinear cuál es “la sociedad que queremos”, título que lleva este primer encuentro, que por primera vez contará con preguntas enviadas por los votantes al INE.

Este domingo escucharemos qué piensan los candidatos sobre educación, salud; transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y protección de los grupos vulnerables, y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, temas altamente prioritarios para nuestro país.

El debate presidencial es un espacio en el que las palabras deben convertirse en propuestas y compromisos tangibles, y no en una guerra de dimes y diretes o acusaciones. La elección de quien ocupe la presidencia no debe basarse en el resultado de una guerra sucia, de golpes bajos, o estrategias que solo alimenten la división en el país.

A través de los Diálogos por la Paz, que han recogido la escucha de miles de personas, la Iglesia convocó a los tres candidatos presidenciales, lo que ha representado un acto de unidad y compromiso en la búsqueda de la paz y de una mejor sociedad.

Invitamos a los candidatos presidenciales a ocupar este debate para privilegiar las propuesta claras, concretas, que pongan por delante el bien común, y que el voto se conquiste a partir de estrategias políticas inteligentes y necesarias, fundamentadas, que pongan al centro a quienes más sufren hoy.

Un debate respetuoso y constructivo, alejado de los ataques personales y las descalificaciones, fortalece el proceso democrático y hace sentir a los ciudadanos que son escuchados en sus demandas, algo que es imposible cuando se cae en confrontaciones estériles.

La política no se trata de imponer una visión unilateral, sino de buscar el consenso y la colaboración. Esperamos que el debate presidencial sea un punto de inflexión que aleje este proceso de los golpes bajos y la guerra sucia y nos permita ver un juego limpio entre los aspirantes a la presidencia.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

6 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

15 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

15 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

15 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

16 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

17 horas hace