Editorial

Al rescate de nuestra historia

A tres años del sismo del 19 de septiembre de 2017, que afectó a muchas iglesias que son parte del Patrimonio Histórico, Artístico y Religioso del país, queremos hacer una reflexión y poner nuestra mirada en los avances de su restauración.

Estos monumentos son de amplia relevancia cultural y artística; son patrimonio de todos, no sólo de los católicos, por la historia que nos enseñan y el arte reunido de los mejores arquitectos y artistas plásticos de México, reflejo de la historia de nuestro pueblo.

Tenemos conciencia de que son muchos los daños y que los costos para poderlos intervenir son altos; sabemos lo largo y difícil de los estudios y procesos que se deben ejecutar, sobre todo si queremos que los trabajos perduren por muchos siglos más.

Además, es un hecho que la situación económica y la pandemia han complicado los avances, pero mantenemos la confianza en que todo será restaurado y, de nuestra parte, nos comprometemos a que, después de la aplicación de los recursos asignados, colaboraremos junto con el Pueblo de Dios en los detalles de mejoramiento.

Nuestra inquietud no es aislada. La comparten muchas otras diócesis del país. Conocemos de avances, y de algunas iglesias terminadas y entregadas, pero nos preocupan aquellas que están cerradas y con riesgo de mayores daños. Como ejemplo está lo ocurrido hace unos días en la Parroquia de la Santa Veracruz.

Desde hace casi tres años esta parroquia se encuentra cerrada a causa del terremoto, pero su situación se agravó con los actos de vandalismo y allanamiento que venía sufriendo, y que derivaron en un incendio -provocado o accidental- que dejó serias afectaciones.

Este suceso -así como el aniversario de los sismos de 1985 y 2017- reaviva nuestra preocupación e interés por atender lo dañado y conservar nuestros tesoros religiosos y culturales.  No se trata sólo de ver la espiritualidad de la Iglesia, sino la riqueza y expresión artística, cultural e histórica.

Las iglesias históricas no son museos, siguen siendo templos vivos. Si las obras artísticas “tienen vida”, mucho más la tienen quienes las utilizan y se sirven de ellas; son, además, símbolos de la presencia de Dios, son en sí mismos figura y llamado a la reunión y al encuentro. Nos invitan y convocan.

Dejar que estos sitios sean presa del descuido, el abandono, y la inseguridad, es atentar contra nuestra historia.

Sólo unidos con las autoridades civiles y las comunidades eclesiales será posible restaurar y levantar nuestros edificios caídos, mas no destruidos. No queremos caer en el desánimo, ni en el cansancio; aunque tenemos muchos reportes de avances y muy buenos, necesitamos más.

Confiamos en que las autoridades cumplirán su palabra empeñada en los itinerarios de restauración para continuar el rescate de este patrimonio que, como se dijo anteriormente, es de todos los mexicanos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

18 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

18 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

18 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

18 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

19 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

21 horas hace

Esta web usa cookies.