Las campanas de la Catedral de México “cantan” en concierto por la Resurrección

Leer más

Las campanas de la Catedral de México “cantan” en concierto por la Resurrección

En conjunto, las 30 campanas representan seis siglos de historia que, por primera vez, se unieron en una sola sinfonía.

20 abril, 2025
Las campanas de la Catedral de México “cantan” en concierto por la Resurrección
Este Domingo de Resurrección el Zócalo Capitalino fue testigo de un concierto de campanas. Foto: Luis Aldana

Doña Natividad lleva 27 años subiendo al campanario de la Catedral Metropolitana de México para hacer sonar el badajo de las campanas. Lo ha hecho siempre con entrega, amor y profundo respeto, y lo seguirá haciendo mientras sus fuerzas se lo permitan. Este Domingo de Resurrección, ella fue una de las 30 campaneras que hicieron vibrar sus campanas en un concierto sin precedentes.

Primero fue la campana “Santa María de Guadalupe”. Después fueron todas juntas en un solo tañido. 

Así comenzó el concierto de campanas de la Catedral Metropolitana de México, que por primera vez hizo vibrar a sus campanas con el solo fin de recrear armonía musical a través de sus tañidos.

Fotos: Luis Aldana / Néstor Negrete.

A las 16:15 horas de este domingo 20 de abril y durante 40 minutos, un eco que “parecía venir del cielo” envolvió la Ciudad de México. Así lo describió Juanita, una joven de 26 años que viajó desde Naucalpan, Estado de México, hasta el Zócalo, acompañada de su mamá y su hermanito, para presenciar el espectáculo.

Y la ocasión no es cualquiera. Las campanas de catedral “cantaron” para celebrar la Resurrección de Cristo, que nos recuerda este Domingo de Pascua que la vida triunfa sobre la muerte, si es de la mano de Dios.

“Disfruten este evento único, estos Tañidos de Resurrección”, dijo Ernesto Román Pérez, campanero mayor de la Catedral, quien dirigió a los 22 campaneros que hicieron sonar durante 50 minutos a los instrumentos de percusión, algunos con cerca de 400 años de historia.

De la Doña a San Juan Diego

Escuchar las campanas de la Catedral Metropolitana en concierto es una forma de escuchar a través de la música la historia de México.

Y para muestra tres botones: la campana más antigua es Santa María de la Asunción, conocida cariñosamente como “Doña María” o “La Doña”, que fue fundida en 1578. Pesa 7 toneladas y entre los campaneros existe la leyenda de que fue fundida de un cañón de Hernán Cortés.

La campana más joven es San Juan Diego, que fue bendecida ni más ni menos que por el Papa Juan Pablo II en su última visita a México, a propósito de la canonización del indígena que vio por primera vez la tilma de la Virgen de Guadalupe.

Fotos: Luis Aldana / Néstor Negrete.

La campana más grande de la Catedral Metropolitana y de hecho, la campana más grande en México es Santa María de Guadalupe, con un impresionante peso de 13 toneladas.

A 35 metros de altura, sobre la bóveda de la Catedral Metropolitana, el campanero Ernesto Román dirigía lleno de pasión a los campaneros, como maestro de orquesta, levantaba los brazos, contraía los puños, y gesticulaba enérgicamente.

“Trataba de hacer que el público sintiera lo que estaba interpretando, quería transmitirles el orgullo y el privilegio que es hacer sonar a esta Catedral, la más importante de América Latina; y también trataba de transmitirles mi pasión a los campaneros, para que las campanas, que son las protagonistas, hicieran vibrar a la gente”, dijo Ernesto Román.

Miles acompañan los Tañidos de Resurrección

“¡Que se repita! Estuvo muy bonito, nunca había presenciado un concierto así. Sentí que hasta el corazón me vibraba con cada campanada”, expresó emocionado Joel, de 47 años, quien asistió al atrio de la catedral con sus dos hijos.

Fotos: Luis Aldana / Néstor Negrete.

Miles de personas atendieron a la convocatoria por el concierto de campanas de la Catedral Metropolitana de México. En el interior, en el atrio, en la acera, en la plancha del Zócalo. Algunos llegaron con sombrillas, otros con banco para sentarse, unos más con tripié y cámara para tener registro de todo el evento.

“Fue algo fuera de lo común. Yo pensé que iba a ser un concierto bonito y ya, pero en cuanto empezaron a sonar las campanas, se me enchinó la piel”, contó Angélica, de 52 años, quien fue una de las personas que llevaron su banquito para sentarse con calma en la plancha del Zócalo y no cansarse.

Al final, gritos, ovaciones y aplausos para los 22 campaneros que, con sudor y cansancio, pero con sonrisas y rostros de satisfacción atendieron las peticiones de fotos, y de explicaciones de decenas de personas que aún querían saber más como este concierto había sido posible,

“Cuando acabaron de tocas, los dejé a ellos solitos, y me asomé al Zócalo. Fue impresionante ver a toda la gente, en las azoteas de los edificios, desde las ventanas, en el Zócalo, difícil de describir con palabras este concierto”, dijo el campanero mayor.

Fotos: Luis Aldana / Néstor Negrete.

¿Quiénes son los campaneros de la Catedral Metropolitana de México?

1. Ernestina Concepción Márquez Santiago
2. Jaime Axel Cabrera Arroyo
3. María Sabrina Ruíz Freeman
4. Norma García Arévila
5. Cristian Gómez García
6. Jonathan Mendoza Martínez
7. Natividad Tarango Guzmán
8. Fernanda Bulnes Puerta
9. Juan Antonio Romero Figueroa
10. Javier Mangino Pérez
11. María Natividad Membrillo Pérez
12. Adela Guerrero Reyes
13. Francisco José Boza Díaz
14. Juan Marcos Tapia Rodríguez
15. Víctor Manuel Ojeda Membrillo
16. Héctor Barajas Arcos
17. Víctor Ojeda Barranco
18. Pedro Demesa Navarrete
19. Mónica Olimpia Deveaux Campos
20. Mateo Barajas Deveaux
21. Luis Armando Quintanar Basurto
22. Alberto Huematzin Ojeda Membrillo

Además, el campanero mayor
Ernesto Román Pérez Fuentes



Autor

Lic. en Comunicación en Imagen por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Mtra. en Comunicación para la Acción Política y Social por la Universidad Simón Bolívar México (USB México).