Fe y comunidad contra la Trata

Leer más

Una joya del arte sacro en CDMX: La pintura de San Emigdio que protege contra los temblores

Entre las obras de la Pinacoteca de la Profesa hay una pintura de más de 250 años de San Emigdio, que incluye una oración para protegernos contra los temblores.

POR  Jorge Reyes
25 julio, 2025
Una joya del arte sacro en CDMX: La pintura de San Emigdio que protege contra los temblores
La pintura de más de 250 años de San Emigdio forma parte de la colección de La Pinacoteca de la Profesa. Foto La Profesa.

Entre las maravillosas pinturas de arte sacro que forman parte de la colección de la Pinacoteca de la Profesa destaca una obra al óleo elaborada en 1768 por el pintor José de Miranda de San Emigdio, protector de los temblores, y que contiene una oración para proteger por los temblores.

De acuerdo con una publicación en las redes sociales de la Pinacoteca de la Profesa, acompañada de una fotografía, se señala que en esta obra “podemos admirar” la idea que tenía el artista sobre San Emigdio, Obispo y mártir del siglo IV, en especial “la belleza de los detalles” que la hacen sobresaliente a primera vista.

“Si recordamos que la tradición indica que este santo es protector en contra de los temblores y las tempestades podemos entender la presencia de la ciudad y el barco tan finamente ejecutados”, destacó en su publicación Blanca A. Martínez C., Maestra de Historia y de Arte.

La pintura se asocia a la devoción de la Congregación del Oratorio a San Emigdio

Al referirse a la pintura de San Emigdio, el Director de la Pinacoteca de La Profesa, el padre Luis Martín Cano Arenas, indicó que esta podría estar asociada a la devoción que tenían los miembros de la Congragación del Oratorio a dicho santo como protector en contra de los temblores.

En este sentido, recordó que en la Ciudad de México, el 4 de abril de 1768, se registró “un sismo catastrófico que dejó en muy mal estado el primer templo de San Felipe Neri y fracturó la construcción del nuevo templo que estaban iniciando.

Este hecho, apuntó el sacerdote en otra publicación, “llevó a los Oratorianos a solicitar el templo de La Profesa, cerrado desde la expulsión de los jesuitas el 25 de junio de 1767”.

“La pintura de San Emigdio, fechada en 1768, puede estar asociada a la devoción por parte de los miembros de la Congregación del Oratorio, como protector en contra de los temblores, ya que al calce de la imagen se encuentra la oración que el Papa Benedicto XIV (1740-1758) remitió al rey de España, Fernando VI, a raíz del terremoto en Lisboa el 1 de noviembre de 1755”, puntualizó el padre Cano Arenas.

Cabe destacar que en la pintura de San Emigdio hay hojas de palmas que, de acuerdo con la martirología, hace referencia a que el santo murió decapitado a causa de su fe, además de que su vestimenta y el báculo pastoral son solamente para mostrar la representación usual de un obispo o arzobispo.

La pintura de José Miranda hecha al óleo de San Emigdio, elaborada en 1768 por el pintor José de Miranda. Foto La Profesa

¿Qué dice la oración que aparece en la pintura de San Emigdio?

Como bien señala el Director de la Pinacoteca de La Profesa, en la parte inferior de la pintura de San Emigdio realizada por José de Miranda aparece la oración para proteger contra los temblores que hizo el Papa Benedicto XIV, la cual te compartimos.

Oración para proteger contra los temblores

El Señor te bendiga, te guarde,
y te manifieste su agradable rostro,
tenga misericordia de ti,
convierta hacia a ti su semblante,
te dé salud y paz.

El Señor bendiga esta casa,
y a todos los habitadores de ella,
y los libre del ímpetu de los terremotos,
por virtud de Jesús. Amen.

¡Oh Santo mío, señor San Emigdio!
Ruega por mí,
Y defiéndeme del ímpetu de los terremotos,
por el dulcísimo nombre de Jesús. Amen.

Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal,
ten piedad de nosotros.

Publicación de la oración del Papa Benedicto XIV a San Emigdio enviada al Rey de España, Fernando VI, luego del terremoto de 1755 en Lisboa. Foto Especial.

¿Quién es San Emigdio, el protector contra los temblores?

San Emigdio nació en el año 279 en Tréveris, cerca de Luxemburgo, Alemania, de donde huyó para vivir en tranquilidad su fe cristiana y católica; sin embargo, la persecución religiosa le hizo atravesar Europa y llegar a Italia.

Cuenta la tradición que lleno de celo por la fe, Emidgio entró en un templo pagano y derribó una estatua de Esculapio, lo que enfureció tanto a los paganos, que el Papa Marcelo, para protegerlo lo ordenó sacerdote, lo consagró obispo y lo envió a evangelizar el territorio de Ascoli Piceno, una ciudad de la región de Marcas, al noroeste de la capital italiana.

Ahí, convirtió al cristianismo a muchos paganos, entre ellos a Polisia, hija del prefecto Polimio, a quien bautizó pese a la negativa de su padre, quien lo condenó a la pena capital. Su muerte ocurrió durante la Persecución de Diocleciano que lo detuvo junto a tres de sus compañeros, los santos Eupolo, Germán y Valentín, y fue decapitado en un lugar donde hoy se ubica la iglesia Sant’Emidio Rosso.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.