¿Los católicos somos caníbales por comer el Cuerpo y la Sangre de Cristo?

Leer más

Después de la Asamblea, ¿qué sigue para la Arquidiócesis de México?

la Asamblea Arquidiocesana sembró la semilla que marcará una nueva etapa en la renovación eclesial de la Ciudad de México para atender al cambio de época que vivimos, ¿pero qué sigue después de la Asamblea?

POR  Jorge Reyes
23 mayo, 2024
Después de la Asamblea, ¿qué sigue para la Arquidiócesis de México?
La Asamblea Arquidiocesana sembró la semilla que marcará una nueva etapa en la renovación de la Arquidiócesis de México para atender al cambio de época que vivimos. Foto Jackie Sánchez.
Creatividad de Publicidad

La Arquidiócesis Primada de México realizó del 12 al 19 de mayo de 2024 la Asamblea Arquidiocesana, en la que participaron miles de personas, entre obispos, sacerdotes, laicos, religiosos y expertos, para definir las acciones concretas que le permitan a las Iglesias de gran parte de la Ciudad de México construir nuevos puentes para fortalecer su labor evangelizadora.

De esta manera, la Asamblea Arquidiocesana sembró la semilla que marcará una nueva etapa en la renovación eclesial para atender al cambio de época que vivimos, y construir puentes que permitan a las 420 parroquias y rectorías ubicadas en el territorio de la Arquidiócesis de México acercarse más a los jóvenes, familias, grupos vulnerables y a quienes se han alejado de su fe.

La Iglesia siempre ha estado en una continua renovación porque vamos siguiendo a Cristo y es Cristo quien quiere hablar con el mundo y nos ha pedido que vayamos a todo el mundo para que los demás experimenten el Amor del Padre”, aseguró Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.

Te recomendamos: La Asamblea Arquidiocesana busca renovar la Iglesia en la Arquidiócesis de México

¿Cuál fue la guía para llegar a la Asamblea Arquidiocesana?

El padre Álvaro Lozano, vicario de Pastoral, indicó que desde su llegada a la Arquidiócesis Primada de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes propuso cambios estructurales y en las columnas de liderazgo, con los que pidió seguirlos bajo tres orientaciones:

  1. Espiritualidad de Comunión. Lograr una mejor comunión entre nosotros, caminando en un solo sentido y como una sola Iglesia.
  2. Método Pastoral Sinodal. Para poder guiar a la Iglesia, tenemos que escuchar al Espíritu Santo que derrama su gracia sobre el obispo, sobre el párroco y sobre los laicos, siempre bajo la autoridad pastoral.
  3. Conversión Pastoral. Para seguir siendo fieles a Cristo, uno tiene que tener la capacidad de renovarse. Si uno no se renueva, empieza a perder su fidelidad.

¿Qué sigue después de la Asamblea organizada por la Arquidiócesis de México?

Para llegar a la realización de la Asamblea Arquidiocesana, primero se llevó a cabo la Visita Pastoral entre 2021 y 2023; después se organizaron las asambleas parroquiales y decanales; fueron seguidas de los cuatro Foros temáticos que se organizaron entre febrero y marzo de 2024, en donde se reflexionaron los desafíos para atender pastoralmente a los grupos prioritarios: personas en pobreza, alejados de su fe, familias y jóvenes.



Así, del 12 al 19 de mayo de 2024, durante la Asamblea Arquidiocesana se pusieron sobre la mesa los compromisos a los que nos mueve el Espíritu Santo para evangelizar. A lo largo de esa la semana, tras reflexionar los resultados obtenidos en los Foros, los asistentes se reunieron para, bajo la metodología de la Conversación en el Espíritu, ofrecer compromisos y acciones concretas. Todas estas conclusiones fueron escuchadas cada día por el Arzobispo Primado de México, el cardenal Aguiar Retes.

Ahora, vendrá un tiempo de discernimiento entre los equipos de trabajo, junto con los decanos, el Senado Presbiteral, integrado por los representantes de todos los sacerdotes de la Arquidiócesis de México, los vicarios territoriales, los obispos auxiliares y el Arzobispo, para publicar el 7 de julio de 2024 el documento guía que iluminará la realización de las próximas asambleas parroquiales y el caminar de la Iglesia de los próximos tres años.

Todo este trabajo se encaminará hacia un Tercer Sínodo Arquidiocesano en 2027, en donde se determinen los nuevos cambios estructurales que deberá realizar la Arquidiócesis Primada de México para renovar y fortalecer su labor evangelizadora.

Te recomendamos: Iglesia se renueva: Arquidiócesis de México establecerá la ruta para abrazar a jóvenes, alejados, pobres y familias

Con información de Javier Rodríguez Labastida





Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de casi 30 años como periodista, en Reforma, El Centro y Notimex, y funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal