Virgen de Guadalupe

Virgen de Guadalupe: 10 consejos para peregrinos y el cuidado del medioambiente

En el marco de la celebración del 493 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, la Iglesia en la Ciudad de México hizo un llamado a los millones de peregrinos que llegarán a la Basílica para festejar a la Morenita del Tepeyac a ser respetuosos con el medio ambiente y evitar acciones que afecten a nuestra “Casa Común”, para lo que dio a conocer el Decálogo del buen peregrino.

De manera, la Arquidiócesis Primada de México, a través de la Dimensión de Ecología Integral, la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, el Movimiento Laudato si’ Capítulo México y la Dimensión del Cuidado Integral de la Creación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), delinearon el Decálogo del buen peregrino para el cuidado del medio ambiente, a fin de que los fieles lo tomen en cuenta en próxima visita a la Basílica de Guadalupe.

Así, conscientes de que cada año millones de peregrinos viajan largas distancias para celebrar su fe y su devoción a la Virgen de Guadalupe, también se ha identificado la problemática que provoca esta conmemoración debido, entre otros factores, a la gran generación de basura, el desperdicio de alimentos, el excesivo uso de la pirotecnia y el abandono de mascotas.

Conoce el Decálogo del buen peregrino para el cuidado del medio ambiente

Por lo anterior, la Iglesia en la Ciudad de México hace un llamado a todas las personas involucradas en la organización de los peregrinos, voluntarios, comunidades de base, coordinadores por parroquia, encargados de grupos de transporte, entre otros, a seguir las recomendaciones del Decálogo del buen peregrino en su visita a la Basílica de Guadalupe.

  1. Deposita la basura en los contenedores o bolsas. Lleva contigo una bolsa para guardar tu basura. Sigue las instrucciones señaladas por el personal de la alcaldía y la autoridad de la Basílica respecto a la disposición adecuada de los residuos.
  2. Toma sólo la comida necesaria. A lo largo del camino tendrás oportunidad de recibir comida de muchas personas, toma solo lo necesario para no desperdiciar y para que otros también puedan tomar sus alimentos.
  3. Viaja sin tus mascotas y no abandones animalitos de la calle. En la medida de lo posible, viaja sin tus mascotas, ellas te esperan felices cuando regreses a casa. En caso de que te acompañe, asegúrate de que regrese contigo.
  4. Usa moderadamente la pirotecnia. Toma en cuenta que además de ti habrá otras personas que estarán recorriendo el camino. Utiliza la pirotecnia de manera responsable, pues esto puede ocasionar algún accidente además de problemas a la salud y al ambiente.
  5. Cuida las áreas verdes.  Es importante que en tu recorrido evites pisar o maltratar las plantas o arbustos, además de mantener en buen estado áreas verdes y camellones. Respetemos juntos nuestra Casa Común.
  6. Ora con y por la creación. Siguiendo el ejemplo de nuestra Madre, abramos el corazón en oración para agradecer a Dios por los dones de la naturaleza, que nos sustentan y nos recuerdan su amor infinito. Comprometámonos a cuidar y proteger este regalo divino.
  7. Vive el silencio como una forma de oración. Procura evitar ruidos innecesarios y mantener un ambiente de recogimiento que permita a todos los peregrinos encontrarse con Dios en paz y armonía.
  8. Respeta los espacios sagrados. Mantén una actitud de respeto y devoción dentro y fuera de la Basílica, evitando actividades que puedan distraer o incomodar a otros peregrinos.
  9. Hidrátate y cuida tu salud. Lleva suficiente agua para mantenerte hidratado y usa ropa cómoda y adecuada para el clima. Así podrás disfrutar plenamente de tu peregrinación.
  10. Sé solidario con los demás peregrinos. Ayuda a quienes lo necesiten durante el camino y respeta el ritmo y las necesidades de todos, fomentando un ambiente de fraternidad y unión.

Recuerda que si tienes planeado peregrinar para visitar a la Virgen de Guadalupe para celebrar un aniversario más de sus apariciones a San Juan Diego, no olvides llevar contigo el Decálogo del buen peregrino y sumarte a la lucha por cuidar el medio ambiente.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

20 minutos hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

1 hora hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

2 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

2 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

17 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

1 día hace

Esta web usa cookies.