Virgen de Guadalupe

Queremos cuidar la salud de los fieles: Rector de la Basílica de Guadalupe

La decisión de que la Basílica de Guadalupe esté cerrada a los fieles este 11 y 12 de diciembre de 2020, no fue sencilla, pero el objetivo en todo momento es resguardar la salud de los peregrinos en este tiempo de pandemia, aseguró monseñor Salvador Martínez.

En entrevista con Desde la fe, el rector de la Basílica de Guadalupe explicó que, desde hace algunos meses, tenían claro que sería imposible celebrar las fiestas guadalupanas, a las que acuden, cada año, hasta 10 millones de peregrinos.

En principio, la idea era cancelar todas las celebraciones, cerrar el atrio y permitir únicamente que los fieles pasaran a ver la Sagrada Tilma, de forma ordenada y sin detenerse, para evitar en lo posible el riesgo de contagios.

Sin embargo, con el aumento de casos en las últimas semanas, esta opción fue inviable y se decidió el cierre total del recinto guadalupano.

Peregrinos frente a la Basílica de Guadalupe. Foto: María Langarica

“No podemos ocasionar que la Basílica (provoque contagios), por tener aquí una gran multitud, que se quedara a pasar la noche en la explanada o que se quedara dentro de la Basílica durante los homenajes o las Misas”, señaló.

“El objetivo es procurar la salud de la gente, ante todo”, insistió.

Un momento histórico para la Basílica de Guadalupe

No es la primera ocasión en que la Basílica de Guadalupe cierra sus puertas. Sucedió en 1998 cuando se llevó a cabo un retiro internacional de sacerdotes y también previo a las visitas papales.

No obstante, explicó Monseñor Martínez, la última vez que se cerró al culto durante las festividades guadalupanas fue hace unos 90 años.

“El antecedente más cercano de cierre en el tiempo del 11 y 12 de diciembre, pensamos que fue en la persecución religiosa, a finales de los años 20 y principios de los años 30”, señaló.

Peregrinos visitan la Basílica de Guadalupe en 1920-1925. Foto: Mediateca INAH.

Sí habrá celebración

No obstante, aseguró, el hecho de que no se permita el paso de los fieles no significa que las celebraciones estén canceladas.

Lo que no cambia, lo que crece, lo que se fortalece es que la queremos, que la veneramos y que le manifestamos nuestro cariño. En este año, por circunstancia extraordinaria, lo hacemos a través de los medios de comunicación, en el altar de mi casa o en mi parroquia, dependiendo de las circunstancias”.

El Rector de la Basílica aseguró que, quienes están preocupados por no cumplir este año una ‘manda’ o promesa a la Virgen pueden buscar alternativas para hacerlo.

“El 11 y 12 en la noche va a ser imposible este año, pero puede ser en el mes de enero, llevarle flores y una veladora, para cumplir aquello que le teníamos prometido”.

Además, recordó, los fieles podrán seguir por medio de transmisiones en televisión e internet la Misa de medianoche con las tradicionales mañanitas a la Virgen y también la Misa de las Rosas, al mediodía del 12 de diciembre, entre otras actividades que la Basílica ha preparado.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Las trampas a la fe

Aunque desde la Iglesia a veces no se quiera ver, esta depresión lingüística, tanto como…

4 minutos hace

The Chosen temporada 5: una serie marcada por la fe, la emoción y el llamado personal

Actores del elenco de The Chosen nos contaron cómo fue el grabar la temporada 5…

6 horas hace

Actividades de Semana Santa 2025 en la Catedral Metropolitana: fechas y horarios

Participa en las celebraciones que presidirá el Cardenal Carlos Aguiar y asiste a los conciertos…

6 horas hace

Jubileo de los enfermos

Atravesar por cualquier enfermedad supone un reto, pero también puede convertirse en una posibilidad de…

7 horas hace

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

9 horas hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

14 horas hace

Esta web usa cookies.