Virgen de Guadalupe

El Papa Francisco celebra Misa por la Virgen de Guadalupe

“Son tantos títulos los que se le han dado a María, pero en realidad hay que pensar en Ella como una mujer discípula, madre y mestiza, quien ha mestizado a su hijo para acercarlo a todos”, dijo el Papa Francisco al celebrar la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, en Roma.

El Pontífice dejó en claro que María jamás se presentó como corredentora, sino como discípulo. “Algún Santo Padre dijo que ‘es más digno el discipulado’. Ella nunca robó nada para sí, le sirvió a su Hijo, fue su discípula porque es Madre y da la vida en la plenitud de los tiempos”.

El Papa aseguró también que la Iglesia es femenina, porque nos acoge como una madre. “No podemos pensar en la Iglesia sin los principios marianos, los cuales nos recuerdan el papel de la mujer en la Iglesia”.

Asimismo, el Pontífice dijo que María eligió ser mestiza, “pero no sólo para serlo Ella -dijo- sino también mestizó a su Hijo, al verdadero Dios y al verdadero Hombre, al verdadero Hijo”.

Continuó: “Ella es mujer de nuestro pueblo por la manera en que le habló a Juan Diego, desde esos tres títulos: Madre, Discípula y Mestiza, los cuales lleva con ternura, con calidez femenina y con la cercanía del mestizaje”.

Antes de la celebración Eucarística se llevó a cabo el rezo del Santo Rosario, en acción de gracias “por los dones que ha recibido la Iglesia a través de la devoción a la Virgen María en la advocación de Guadalupe, en especial en los pueblos latinoamericanos y filipino”.

La primera solemnidad guadalupana

El 12 de diciembre de 2011, en el contexto de la conmemoración de las independencias de los países de América Latina, el Papa Benedicto XVI celebró por primera vez una Misa por la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, y en 2014, el Papa Francisco expresó su deseo de celebrar nuevamente la Eucaristía en honor a “la Morenita del Tepeyac”.

En su homilía de 2018, el Papa Francisco expresó que “Santa María de Guadalupe es  Madre de una tierra fecunda y generosa en la que todos, de una u otra manera, nos podemos encontrar empeñando un papel protagónico en la construcción del templo santo de la familia de Dios”.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

La miniserie de Netflix que habla del amor y la realidad de ser madre soltera

Las cosas por limpiar sigue siendo una miniserie vigente que muestra la resiliencia y el…

6 horas hace

¿Qué significa realmente la castidad y cómo vivirla?

La castidad es una virtud que no se relaciona solo con la sexualidad ni es…

6 horas hace

Día de ayuno y oración por la paz, lo que debes saber

Puedes pedir a Dios, con tus propias palabras, que reine la paz en cada corazón,…

7 horas hace

Canonización de Carlo Acutis: fecha, lugar, rito y todo lo que debes saber

Carlo Acutis, también llamado "santo millennial", será canonizado el mismo día que el beato Pier…

11 horas hace

¿Qué es un monaguillo y cuál es su función en la Misa?

Ser monaguillo es servir en el altar, crecer en la fe y descubrir a Cristo.…

12 horas hace

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

14 horas hace

Esta web usa cookies.