Si pones atención, podrás ver la mancha que dejó el derrame de ácido.
Con siete décadas de arraigo, las Mañanitas de la Virgen de Guadalupe son una tradición que se ha ido convirtiendo en el momento más esperado por quienes peregrinan al Tepeyac durante las Fiestas Guadalupanas y por los millones de fieles que, en México y el extranjero, presencian las transmisiones que se realizan desde la Basílica de Guadalupe.
Puedes leer: 5 claves para entender la devoción a la Virgen de Guadalupe
En este 2021 debido a las restricciones por la pandemia de covid-19, los peregrinos no pudieron concentrarse en el Atrio de las Américas para entonar este canto, pero las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe fueron pregrabadas y se transmitieron por internet.
Así fueron las tradicionales Mañanitas de la Virgen de Guadalupe 2021. Fueron cantadas por mariachi e interpretadas junto al Cabildo Guadalupano.
Al concluir, se realizó la Misa solemne a Nuestra Santísima Madre del Tepeyac
Además, la Basílica realizó una serenata guadalupana previa a las Mañanitas, que puede verse aquí:
En Desde la fe transmitimos unas Mañanitas a nuestra Morenita del Tepeyac interpretadas por cantautores católicos de la Arquidiócesis Primada de México.
Puedes verlas aquí:
Como cada año, televisoras como Televisa realizaron sus propias mañanitas de la Virgen de Guadalupe que transmitieron por sus canales de televisión abierta. Son pregrabadas con artistas de dicha empresa.
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.