La Capilla de los Juramentos en La Villa. Foto: Desde la fe.
A un costado de la Parroquia de Capuchinas, en el Cerro del Tepeyac, algunos peregrinos se forman afuera de una puerta, esperando la indicación para ingresar a una pequeña capilla con una imagen de la Virgen de Guadalupe.
De un minuto a otro, de 10 a 12 devotos abandonan el recinto mientras un nuevo grupo entra, en una escena que se repetirá una y otra vez, cada 20 o 30 minutos, a lo largo del día.
Se trata de la Capilla de Juramentos, en donde cientos de peregrinos y fieles devotos acuden a “jurarse” ante la Virgen de Guadalupe, buscando su protección para dejar el alcohol, las drogas u otros vicios.
“Y eso que estamos en temporada baja”, dice risueño el padre Marco Perdomo, vicario de la Parroquia de Santa María de Guadalupe Capuchinas, templo que tiene a su cargo seis inmuebles dentro de la Villa de Guadalupe, entre ellos, la Capilla de los Juramentos.
En entrevista, explica que la temporada alta comienza en enero y los grupos que entran pueden superar hasta las 100 personas. “El compromiso que le vienen a hacer a la Virgen es muy profundo, vienen a jurar incluso para dejar de ser infieles, detener el maltrato psicológico o dejar de robar.
“Se trata de pedir al Señor la gracia por medio de María Santísima ¿Qué es eso de la gracia? Es la fortaleza para que, por medio de la oración y la voluntad, se pueda dejar de tomar. Decía San Agustín ‘Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti’”, explica el vicario.
Antes de ingresar, los fieles reciben una estampita con la imagen de la Virgen de Guadalupe y, en el reverso, el texto del juramento, que deberán firmar y bendecir después de ver un video en el que se habla de los peligros de padecer alcoholismo y drogadicción. También escuchan el Evangelio, así como una breve reflexión espiritual.
“La Virgen nos hace muchos milagros a todos y la gente viene con mucha fe a pedirle, tanto a la Basílica como aquí, a la Capilla de Juramentos. (…) Al ver con cuánta fe viene se emociona uno”, explica Roberto Rodríguez, quien lleva más de 20 años auxiliando a los “jurados” en la capilla.
Además del juramento, en Parroquia de Capuchinas se ofrecen cursos de acompañamiento, con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, médicos y especialistas en adicciones, los cuales se imparten los fines de semana.
Ofrenda en el Tepeyac
A espaldas de la Capilla de El Pocito se encuentra el conjunto escultural “La ofrenda”, compuesta por 16 esculturas de piedra y bronce, que representa la aceptación y la devoción del pueblo indígena a la Virgen de Guadalupe.
Capilla del Cerrito
Esta capilla, ubicada en la cima del Cerrito del Tepeyac, alberga seis murales del pintor Fernando Leal titulados La leyenda guadalupana, que representan las apariciones de la Virgen a San Juan Diego.
También puedes leer: El pocito, el ‘tesoro olvidado’ de la Basílica de Guadalupe
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Esta web usa cookies.