Categorías: Virgen de Guadalupe

El Pocito, el ‘tesoro olvidado’ de la Basílica de Guadalupe

El templo conocido como El Pocito, que está en el perímetro de la Basílica de Guadalupe, es una capilla viva a la que acuden a rezar cientos de peregrinos, además de un monumento arquitectónico del siglo XVIII, catalogado como una joya del barroco.

El templo, que se caracteriza por su forma circular, está muy deteriorado por el desgaste de los años; a ello se agregaron daños por los sismos de septiembre de 2017.

Para ayudar a las autoridades en su urgente restauración, el párroco pensó en crear un fideicomiso para recaudar cuatro millones y medio de pesos, que se requieren sólo para atender el problema de cimentación que presenta.

Los daños

“El Pocito presenta daños estructurales antes de los sismos por la falta de mantenimiento y por el deslizamiento del suelo; hay fracturas y grietas, y tiene deterioros por dentro y por fuera. No hay peligro para los fieles, porque tiene pilotes que sostienen su estructura, pero sí hay un daño que se debe atender precautoriamente y con responsabilidad histórica”, comentó el padre Efraín Hernández Díaz, Párroco de la Iglesia de Capuchinas y responsable de esta capilla.

El sacerdote explicó que ya se reunieron con autoridades de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que ellos “están en la mejor disposición para otorgar los permisos y la asesoría que se necesite, pero faltan recursos federales, de modo que los buscaremos nosotros para llevar al cabo la remodelación del templo”, dijo.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el INAH firmaron un convenio en octubre para impulsar la restauración de iglesias; ambas partes han dado a conocer que la reparación de templos dañados a nivel nacional luego de los sismos de septiembre tomará aún varios años.

Te puede interesar: Iglesias dañadas tras el 19S: Largo camino de restauración

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

8 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

14 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

14 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

15 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

24 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

24 horas hace

Esta web usa cookies.