Categorías: Virgen de Guadalupe

El Pocito, el ‘tesoro olvidado’ de la Basílica de Guadalupe

El templo conocido como El Pocito, que está en el perímetro de la Basílica de Guadalupe, es una capilla viva a la que acuden a rezar cientos de peregrinos, además de un monumento arquitectónico del siglo XVIII, catalogado como una joya del barroco.

El templo, que se caracteriza por su forma circular, está muy deteriorado por el desgaste de los años; a ello se agregaron daños por los sismos de septiembre de 2017.

Para ayudar a las autoridades en su urgente restauración, el párroco pensó en crear un fideicomiso para recaudar cuatro millones y medio de pesos, que se requieren sólo para atender el problema de cimentación que presenta.

Los daños

“El Pocito presenta daños estructurales antes de los sismos por la falta de mantenimiento y por el deslizamiento del suelo; hay fracturas y grietas, y tiene deterioros por dentro y por fuera. No hay peligro para los fieles, porque tiene pilotes que sostienen su estructura, pero sí hay un daño que se debe atender precautoriamente y con responsabilidad histórica”, comentó el padre Efraín Hernández Díaz, Párroco de la Iglesia de Capuchinas y responsable de esta capilla.

El sacerdote explicó que ya se reunieron con autoridades de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que ellos “están en la mejor disposición para otorgar los permisos y la asesoría que se necesite, pero faltan recursos federales, de modo que los buscaremos nosotros para llevar al cabo la remodelación del templo”, dijo.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el INAH firmaron un convenio en octubre para impulsar la restauración de iglesias; ambas partes han dado a conocer que la reparación de templos dañados a nivel nacional luego de los sismos de septiembre tomará aún varios años.

Te puede interesar: Iglesias dañadas tras el 19S: Largo camino de restauración

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

6 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

15 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

15 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

15 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

16 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

17 horas hace