Virgen de Guadalupe

¿Cuál es el sentido de peregrinar a la Basílica de Guadalupe?

Este sábado 21 de enero, se llevará a cabo la Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de México a los pies de la Virgen de Guadalupe, en la Basílica de Guadalupe. La cita es a las 08:30 horas en la Ex-glorieta de Peralvillo para partir a las 9:00 horas, luego de la bendición de los peregrinos.

Como es tradición, los fieles llevarán ropa con el color que identifica a su zona pastoral, y durante el trayecto se rezará el Santo Rosario. El arribo al Atrio de las Américas se tiene programado a las 10:30 hrs., y a las 11:00 hrs. el cardenal Carlos Aguiar Retes oficiará la Misa y enviará un mensaje importante a la comunidad católica de la Arquidiócesis de México.

¿Por qué peregrinar a la Basílica de Guadalupe?

En entrevista con Desde la fe, monseñor Pedro Agustín Rivera, Coordinador de la Comisión de Liturgia y Espiritualidad de la Arquidiócesis de México, explicó que tradicionalmente se considera que la de la Arquidiócesis de México es la primera de las peregrinaciones que las diócesis de la república mexicana realizan a los pies de la Virgen del Tepeyac.

Sin embargo –dijo– es importante que los fieles conozcan el sentido de este peregrinar, pues, en primer lugar, es un signo de fe “porque creemos en Dios; de esperanza porque sabemos que nos ama y nos acompaña en nuestro caminar, y de amor porque le amamos a Él, amamos a nuestras familias y a nuestra nación”.

Y añadió: “Peregrinamos también porque nuestro corazón se llena de alegría al recordar que no estamos solos; para revalorar lo que significa caminar juntos; para pedir por nuestras necesidades; pero sobre todo, para agradecer a Dios los beneficios recibidos, y encontrarnos con Él a través de su mensajera”.

Comunión sinodal

Monseñor Pedro Agustín Rivera apuntó que este año la Arquidiócesis de México peregrina además con un compromiso muy claro: construir el Reino de Dios en Comunión Sinodal; es decir, “no sólo unidos en la fe, sino trabajando, caminando juntos, para que esa fe se manifieste en nuestras obras solidarias, que sean expresión del Reino de Dios; que con entusiasmo y eficacia tenemos que construir en medio de las nuevas realidades de nuestra ciudad y del mundo”.

“Como Iglesia Arquidiocesana –concluyó– caminamos con fe, esperanza y caridad en continuidad con la Misión Permanente, con un espíritu discipular y misionero”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

5 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

20 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

21 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Esta web usa cookies.