Santos

9 de julio: La Iglesia Católica Celebra a la Virgen de Chiquinquirá, Patrona de Colombia

Este 9 de julio, la Iglesia católica celebra a la Virgen de Chiquinquirá, que fuera proclamada en 1829 como Patrona de Colombia por el Papa Pío VII, otorgándole con ello su propia fiesta litúrgica, y que en 1919 fuera coronada como la Reina de esa nación y su santuario declarado Basílica en 1927.

¿Cuándo se hizo el cuadro de la Virgen de Chiquinquirá?

De acuerdo con la historia, hace aproximadamente 450 años Antonio de Santana, un español asentado en la región colombiana de Boyacá, encargó que se hiciera una pintura dedicada a una advocación de la Virgen María sobre una sencilla tela de algodón elaborada por indígenas de la zona.

Debido a que Santana, encomendero de los pueblos de Suta y Chiquinquirá, tenía una especial devoción a la Virgen del Rosario, en el lienzo aparece la Santísima María con el Niño Jesús, ambos coronados, y flanqueados por el Apóstol San Andrés y San Antonio de Padua.

El cuadro con la imagen fue colocado en una cabaña con el techo de paja y totalmente desprotegida, por lo que a los 10 años la pintura quedó tan borrosa, que no se distinguía ninguna de las figuras que la componían. La viuda de Antonio la trasladó a Chiquinquirá, pero al encontrarse en tan mal estado fue colocada en una esquina, en la que quedó olvidada.

¿Cuál fue el primer milagro de la Virgen de Chiquinquirá?

En 1586, la imagen fue rescatada por María Ramos, una mujer de origen sevillano, que llegó al poblado y decidió reparar un viejo oratorio donde colocó la pintura de la Virgen del Rosario.

El 26 de diciembre de ese año, María se encontraba rezando con mucha devoción a la imagen cuando presenció la aparición de la Virgen y en cuestión de segundos el cuadro se iluminó y recuperó de manera milagrosa sus colores, se restablecía su brillo especial y mostraba nuevamente las cuatro figuras que la componían.

¿Dónde se encuentra la Virgen?

El lienzo original de 1562 de la Virgen de Chiquinquirá se conserva en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ubicada en la ciudad de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá, Colombia.

La pintura pertenece al arte colonial colombiano, es una de las más antiguas y una de las pocas que subsisten del siglo XVI. Las dimensiones del cuadro son de 1.25 metros de ancho por 1.19 metros de alto y tiene un peso de una tonelada.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

19 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

21 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

22 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.