Otros

Sant’Egidio trae el Espíritu de Asís a la Ciudad de México. ¡Participa!

El Espíritu de Asís es un espíritu de convivencia, amistad y diálogo, señaló César Cárdenas, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio México, y es a ese espíritu al que nos acogemos para buscar entablar un diálogo fraterno que nos permita construir la paz en este mundo marcado por las guerras.

Así, bajo estos fundamentos, y con el objetivo de acoger las esperanzas de paz en diversos pueblos y culturas, la Comunidad de Sant’Egidio México realizará este 30 de octubre el Encuentro Religiones y Culturas en Diálogo, 2022, “El grito de la paz”.

“Este Espíritu de Asís es un espíritu de convivencia, de amistad, de diálogo, entre culturas, entre religiones, entre políticos, entre académicos, entre hombres de buena voluntad, para decir que la paz es posible, que es posible pero tenemos que entrar a la arquitectura del diálogo para construir puentes”, indicó Cárdenas.

Te puede interesar: 5 enseñanzas del Evangelio de San Lucas para vivir en paz

En entrevista con Desde la fe, subrayó que “El Espíritu de Asís es muy importante, es una oración, es una jornada de oración por la paz, de diálogo interreligioso, donde ya se dice que no estamos más orando uno contra los otros, sino uno al lado del otro, no con sincretismos, no con uniformidades, pero sí con tolerancia, con respeto y con diálogo.”

Buscamos crear un espíritu de paz

César Cárdenas indicó que el objetivo que se busca con alcanzar con este Encuentro es muy grande, ya que se pretende crear un espíritu de paz, pero dejando en claro que la intención no es querer resolver el problema de fondo, sino más bien iniciar un proceso en donde participen todos los involucrados, justamente para buscar caminos y alternativas de paz.

“En nuestra visión materialista pensábamos muchas veces que tener un objetivo material, un resultado material es lo que nos lleva a un cierto éxito; sin embargo, en muchos de los tratados en los que hemos intervenido a lo largo de los años se ha mostrado que hay pequeñas rendijas de paz, pequeños senderos de paz, los cuales hay que explorar, hacerlos madurar y que hacerlos florecer”, destacó.

Te puede interesar: Bienaventurados los que trabajan por la paz

Recordó que desde 1987 Sant’Eigidio ha tomado las riendas de Este Espíritu de Asís y lo ha llevado año con año a diversas partes de Europa y se ha trabajado mucho por la paz, razón por la cual actualmente su trabajo tiene un gran reconocimiento, ya que ha intervenido en 23 de manera exitosa.

“Entonces muchas veces no hay una claridad en cuanto al resultado obtenido. Claro que queremos sembrar e iniciar diferentes vínculos con todas las personas que participan y eso en el mundo nos ha valido iniciar procesos enormes en diferentes países para lograr la paz”, dijo Cárdenas.

Construyamos una sociedad más pacífica

El responsable de la Comunidad de Sant’Egidio México hizo un llamado a la población para que desde nuestro cristianismo ordinario despertemos las energías de paz.

“Justamente a través del diálogo, a través de una búsqueda incansable de la paz, eduquémonos para la paz, construyamos la paz. Es un llamado a toda la gente para escuchar y despertar energías de paz que muevan los corazones de muchísima gente, porque necesitamos construir una sociedad mucho más pacífica”, puntualizó.

Encuentro Religiones y Culturas en Diálogo, 2022, “El grito de la paz”.

El Encuentro Religiones y Culturas en Diálogo, 2022, “El grito de la paz”, se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) el 30 de octubre a partir de las 09:00 horas con la ceremonia de inauguración y constará de tres mesas:

–       9:40-10:55 h. Mesa 1: Migración: Solidaridad, piedad y humanidad. Un camino seguro

–       11:10-11:15 h. Mesa 2: Cuidado de la Casa Común, una razón para la esperanza

–       12:10- 13:20 h. Mesa 3: Oración, invocar el don de la paz en tiempos desordenados

Al concluir las mesas, se llevarán a cabo la “Oración por la paz”, una oración interreligiosa simultánea e independiente de cada religión (cristianos, musulmanes y judíos), seguida de la Procesión de la Paz.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

22 minutos hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

2 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

7 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

8 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

22 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

23 horas hace

Esta web usa cookies.