Juan Pablo II fue canonizado el 27 de abril de 2014. Foto: Vatican News.
Se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos. Así de poquitos son, y por eso es más notable que lo sean. Me refiero a los Papas santos a los que se les ha dado el título de “Magno”. Son san León Magno, san Gregorio Magno y san Nicolás Magno.
Hay quien cree que esos títulos se los otorgó el Papa que los canonizó, pero no fue así. Se los dio la gente, que comenzó a llamar “Magno” a cada uno de esos santos, en reconocimiento a la importancia que tuvieron en la Iglesia por su sabiduría y santidad.
¿Quiénes fueron los 3 Papas “Magnos”?
Es Doctor de la Iglesia y el último de los Padres de la Iglesia en Occidente.
¿Desde entonces no ha habido otro Papa con el título de “Magno”?
Ha habido muchos Papas santos, pero en más de 1120 años no ha habido otro Papa considerado “Magno”. Hasta ahora.
El Papa san Juan Pablo II merece sin duda ese título, no sólo por la longitud de su pontificado de más de 26 años -uno de los tres más largos de la historia- sino por la sabiduría de sus enseñanzas sobre doctrina, moral, Sacramentos y espiritualidad, y el enorme volumen de escritos que dejó: El Catecismo de la Iglesia Católica, 14 encíclicas, 13 exhortaciones apostólicas, 11 constituciones apostólicas, 42 cartas apostólicas, 5 libros e incluso obras de teatro y poemas. Recordamos también que presidió 15 Sínodos de Obispos, fue aguerrido defensor de la vida y la familia, difundió el amor a María y a la Divina Misericordia; atrajo a la Iglesia a millones de jóvenes, y de su testimonio de caridad dan fe las incontables personas que lo vieron en alguno de sus más de 104 viajes alrededor del mundo. A su funeral acudieron millones de fieles a venerarlo y a pedir que fuera pronto canonizado.
El Papa Benedicto XVI escribió al respecto una carta en 2020, poco antes del centenario del nacimiento de san Juan Pablo II, en la que afirmó que éste merecía el título de Magno. Expresaba así el sentir de muchos miembros de la jerarquía, religiosos y laicos en todo el mundo.
¿Qué caso tiene dar el título de Magno a san Juan Pablo II?
Se pueden dar al menos tres razones:
¿Qué puedes hacer tú?
Cuando lo menciones, refiérete siempre a él como san Juan Pablo Magno, y anima a otros a hacer lo mismo, para ver si cunde el ejemplo, y más personas se unen al merecidísimo reconocimiento a este querido Papa de corazón mexicano, al que tanto admiramos y que nos quiso y quiere, y al que nosotros seguimos queriendo tanto.
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Esta web usa cookies.