Otros

“Que su corazón no se haga fósil”: Papa a jóvenes de Scholas Ocurrentes

El Papa Francisco se reunió este 25 de noviembre en el Pontificio Colegio Internacional Maria Mater Ecclesiae con los directivos internacionales de Scholas Ocurrentes y con jóvenes originarios de 50 países pertenecientes a esta red mundial de escuelas, cuyo objetivo es favorecer la integración y fomentar la paz entre los pueblos por medio de la educación.

Puedes leer: El Vaticano rezará el Santo Rosario en honor a la Virgen de Guadalupe

Durante este encuentro, el Papa Francisco exhortó a los jóvenes a “no perder la capacidad de encuentro con el otro” tras el largo confinamiento a causa de la pandemia, a fin de evitar que su alma y corazón se fosilicen, y caer en lo socialmente correcto: en los gestos almidonados, duros y sin originalidad, como una máscara que todos traen.

El drama de los refugiados

Tras escuchar el testimonio de Austen, un joven refugiado de Ruanda que huyó al Congo con su familia tras el genocidio de 1994 -y ahora es acogido por la red de Scholas Ocurrentes-, el Papa Francisco habló sobre el drama de los refugiados, “víctimas del descarte y la indiferencia”, que sigue extendiéndose ante los ojos de todos.

“La condición de refugiado -dijo al joven-, siempre indica que te saliste de un lugar que era tuyo, tu patria, y te pusiste en camino por alguna necesidad. Tus padres vivieron ese horroroso genocidio de Ruanda, y tú desde el Congo viviste la necesidad de escapar, de salir de algo que no te dejaba vivir como hombre libre.

“Los refugiados que arriesgan su vida escapando -agregó el Papa Francisco-, y la arriesgan en el Mediterráneo, en el Mar Egeo, en el Atlántico camino a las Canarias, esos refugiados tienen una sola obsesión: salir”

¡Alto al tráfico de mujeres!

Asimismo, el Pontífice denunció la terrible situación que viven las personas que tuvieron que escapar de sus países buscando refugio y fueron a parar en lo que se podrían llamar “campos de concentración” donde son capturadas, torturadas y explotadas por las mafias, que a su vez las venden como si fueran mercancías.

“Son los traficantes los mismos que las embarcan y después las reciben cuando son devueltas. Es un momento muy duro, ser refugiado es caminar sin suelo seguro, caminar sin saber hacia dónde”, señaló el Santo Padre.

Finalmente, el Papa Francisco hizo hincapié en que el refugiado no viene a hacer turismo, sino que escapa por salvar su vida, por lo cual exhortó a los jóvenes a salir al encuentro de las personas que sufren por este motivo, “pues la vida del refugiado es muy dura”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

4 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

4 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace