La oración despierta fraternidad. Foto Vatican Media
“La oración siempre despierta sentimientos de fraternidad, rompe barreras, cruza fronteras, crea puentes invisibles pero reales y eficaces, abre horizontes de esperanza”, dijo Francisco a las delegaciones de la Red Mundial de Oración del Papa.
Luego de darles la bienvenida en el aula Pablo VI, en el Vaticano, el Pontífice escuchó varios testimonios y les agradeció por su servicio que dan a la Iglesia a lo largo de 175 años.
“Es un servicio que es tanto más necesario y que subraya la primacía de Dios en la vida de las personas, fomentando la comunión en la Iglesia”, les dijo el Papa.
En 1884 nació el “Apostolado de la Oración”, un proyecto para ayudar a rezar por los desafíos mundiales como la pobreza, la educación o los enfermos, siempre unidos al Papa. Hace diez años esta organización cambió de nombre a “Red Mundial de Oración del Papa”.
La esencia sigue siendo la misma, pero el lenguaje se ha adaptado al siglo XXI, pues utilizan videos y redes sociales para difundir cada intención del Papa.
Se estima que cerca de 35 millones de personas forman parte de esta red. Algunos utilizan “Click to Pray”, una red social de intenciones de oración, en la que también el Papa tiene un perfil personal.
Este mes, más de un millón de personas han hecho click en esa web para rezar con él.
Lee: 3 errores que no debemos cometer con la devoción al Sagrado Corazón
Con información de Vatican News y Rome Reports
En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…
María Auxiliadora es una de las advocaciones marianas más veneradas en los templos, y más…
El Papa Pío VII decretó que cada 24 de mayo se celebra la fiesta de…
La búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal
El catecismo no debe ser sólo para preparar a la niñez a recibir los sacramentos…
La acción del Espíritu, atendiendo a lo que Jesús dijo en otros pasajes no es…
Esta web usa cookies.