Categorías: Otros

P. Juan Solana: “El sueño de Magdala aún no termina”

La inauguración del Centro de Peregrinos de Magdala, celebrada el pasado 24 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, no debe entenderse como una meta, sino como “el inicio de una hermosa experiencia para ayudar a mucha gente a encontrar luz, paz, consuelo, pero sobre todo, el amor de Dios”.

Así lo considera el sacerdote Juan María Solana, director del Proyecto Magdala, un complejo en Tierra Santa conformado por una zona arqueológica que revela cómo era la vida en el Mar de Galilea en tiempos de Jesús, y el recién inaugurado Centro de Peregrinaciones, con 160 habitaciones y espacios de oración, meditación y reflexión.

Inicia una nueva etapa

En una escala del uno al diez, de lo que el padre Solana tiene vislumbrado para Magdala, actualmente el proyecto se encuentra en el número seis, pues aún hace falta terminar de construir el restaurante, toda vez que el que se tiene es provisional, pero también un Visitor’s Center y una Casa para Sacerdotes, cuyas primeras piedras fueron bendecidas justamente en el marco de la inauguración de la Casa de Peregrinos.

Sobre el Visitor’s Center, el padre Solana tiene muy clara una frase que en una ocasión escuchó: “Las piedras no hablan”, y es por ello que este centro busca ser un espacio interactivo para que los peregrinos puedan entender mejor el significado de la Tierra Santa en general, y de Magdala en particular.

El objetivo –detalla– es que las personas que visiten Magdala no se queden sólo con las explicaciones de las cédulas informativas, sino que puedan mejorar significativamente su experiencia en el lugar, “conociendo mejor la Tierra Santa, pero sobre todo, teniendo un encuentro con Cristo vivo”.

En torno a la Casa de los Sacerdotes, explicó que si bien en un primer momento se tenía pensada para la comunidad de los Legionarios de Cristo, ésta se está proyectando lo suficientemente grande para ofrecer hospitalidad también a cualquier sacerdote que quiera vivir en este lugar un tiempo de fraternidad, de descanso o de renovación.

Cabe mencionar que, como  una primera meta, el padre Solana se ha propuesto llevar a Magdala un promedio de mil sacerdotes al año con estos fines.

Otros programas

Pero para que la experiencia de Magdala sea integral, también ha pensado en una serie de programas, aunque para llevarlos a cabo al cien por ciento es necesario tener funcionando los dos proyectos anteriores, a fin de generar los recursos necesarios.

Entre los programas que el sacerdote mexicano tiene en mente –algunos de los cuales ya se realizan, aunque el objetivo es impulsarlos aún más– están: Teología del Cuerpo, Voluntariado, Jóvenes, Renovación del Ministerio Sacerdotal, Sanación Espiritual, Seminarios sobre Arqueología Judeo-Cristiana y Renovación Matrimonial. Todos ellos buscan ser catalizadores para la renovación y la reconciliación.

Además de esto, el padre Solana trabaja ya en una idea para construir también un centro de hospedaje para “mochileros”; es decir, personas que gustan de viajar por todo el mundo de manera económica; así como un anfiteatro, de gran capacidad, con vista del Mar de Galilea, con el objetivo de que grupos grandes puedan reunirse ahí a reflexionar sobre la vida de Jesús en estas tierras santas.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

2 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

3 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

5 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

10 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

11 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.