La voz del Obispo

La Mejor Política, principales puntos del 5to capítulo de Fratelli Tutti

Participa cada lunes a las 21:00 horas (tiempo del centro de México) en La Voz del Obispo en Facebook Live.  Este lunes 9 de noviembre podrás conversar con el autor de este texto, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, quien hablará sobre el quinto capítulo de Fratelli tutti, la encíclica del Papa. 

 

Convoco a rehabilitar la política, que “es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”. (180)

I Necesidad de la mejor política:

Ante la dificultad para pensar un mundo abierto que tenga lugar para todos, que incorpore a los más débiles y que respete las diversas culturas. (155)

Hace falta:

  1. La mejor política puesta al servicio del verdadero bien común. (154)
  2. La participación social, política y económica que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno… para la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Sin ellos la democracia se atrofia (169)
  3. Una sana política, capaz de reformar las instituciones, coordinarlas y dotarlas de mejores prácticas, que permitan superar presiones e inercias viciosas. (177)
  4. Generar un pueblo vivo, dinámico y con futuro, abierto permanentemente a nuevas síntesis incorporando al diferente. (160)

El próximo lunes, en la Voz del Obispo, el Cardenal Carlos Aguiar Retes analizará el quinto capítulo de #FratelliTutti,…

Publicado por Arquidiócesis Primada de México en Domingo, 8 de noviembre de 2020

II La actual política:

Los males de la actual Política:

  1. Ignorar la legitimidad de la noción de pueblo. (157)
  2. El inmediatismo ha degradado el liderazgo popular. (161)
  3. El panorama mundial presenta muchos falsos derechos, y a la vez, grandes sectores indefensos, víctimas más bien de un mal ejercicio del poder. (171)
  4. La trata de personas es una vergüenza para la humanidad que la política internacional no debería seguir tolerando. (189)

III Puntos centrales para desarrollar la mejor política:

Punto de partida. Todo gobernante debe propiciar el encuentro, y los consensos; escuchar el punto de vista del otro, facilitar a todos un espacio. Un buen político da el primer paso para que resuenen las distintas voces. (190)

Es necesario una política que promueva:

  1. Una vida digna a través del trabajo.
  2. Una organización mundial eficiente (165)
  3. Afrontar el egoísmo humano para promover la superación de intereses individuales o de su grupo, con intereses mezquinos. (166)
  4. La tarea educativa para desarrollar hábitos solidarios, la vida humana integral, hondura espiritual, y calidad en las relaciones humanas. El valor del respeto, el amor capaz de asumir toda diferencia, la prioridad de la dignidad de todo ser humano, independientemente de sus ideas, sentimientos, prácticas y aun de sus pecados. (167)
  5. La caridad política en la apertura a todos.

IV Superación de ciertos presupuestos:

  1. El mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez pretendan plantear este dogma de fe neoliberal…es necesario volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que se necesiten. (168)
  2. No se puede aceptar que la economía, asuma el poder real del Estado.
  3. Evitar el señalamiento de populistas a los que defiendan los derechos de los más débiles de la sociedad. (163)

V Pensar y preparar el futuro:

  1. Percibiendo y valorando la dignidad del otro, respetando su estilo y su cultura, e integrar a todos en la sociedad. Este es el núcleo del verdadero espíritu de la política. Aquí muestra su valor el principio de subsidiariedad, inseparable del principio de solidaridad. (187)
  2. Los más pequeños, los más débiles, los más pobres deben enternecernos: tienen “derecho” de llenarnos el alma y el corazón. Sí, ellos son nuestros hermanos y como tales tenemos que amarlos y tratarlos. (194)
  3. Pensar en los que vendrán no sirve a los fines electorales, pero es lo que exige una justicia auténtica, porque la tierra es un préstamo que cada generación recibe y debe transmitir a la generación siguiente. (178)
  4. Con gran nobleza desatar procesos cuyos frutos serán recogidos por otros, con la esperanza puesta en las fuerzas secretas del bien que se siembra. La buena política une al amor la esperanza, la confianza en las reservas de bien que hay en el corazón del pueblo. (196)

VI Conclusión:

Un político y estadista debe recordar que después de unos años, reflexionando sobre el propio pasado la pregunta no será: “¿Cuántos me aprobaron, cuántos me votaron, cuántos tuvieron una imagen positiva de mí?”.

Las preguntas, quizás dolorosas, serán: “¿Cuánto amor puse en mi trabajo?, ¿en qué hice avanzar al pueblo?, ¿qué marca dejé en la vida de la sociedad?, ¿qué lazos reales construí?, ¿qué fuerzas positivas desaté?, ¿cuánta paz social sembré?, ¿qué provoqué en el lugar que se me encomendó?”. (197)

Capítulos anteriores:

¿Por qué nos cuesta entendernos? Análisis del 1er capítulo de Fratelli tutti

‘Un extraño en el camino’, análisis del 2do capítulo de Fratelli tutti

Un mundo abierto, principales puntos del 3er capítulo de Fratelli tutti

Un corazón abierto: principales puntos del 4to capítulo de Fratelli tutti

 

Puedes leer la encíclica Fratelli Tutti completa aquí.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cardenal Carlos Aguiar Retes

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

4 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.