La voz del Obispo

¿Dios quiere decirnos algo con la crisis del covid-19?

Son innumerables y muy graves las consecuencias que la pandemia de covid-19 ha ocasionado para la humanidad, generando una estela de dolor, enfermedad, muerte, desequilibrio en múltiples aspectos de la vida: colapso de la economía, pérdida de trabajos, incremento del estrés social y de la violencia intrafamiliar, sensación de vacío y desesperanza, etc.

Frente a este complejo panorama, muchas personas se preguntan:

-¿Dónde está Dios en todo esto?

-Si Dios es amor, ¿es él quien ha permitido tanto sufrimiento, tanto mal, tanto dolor, tantas muertes y tantas tragedias?

-¿Se trata de un “castigo divino”, de una especie de “venganza” o “escarmiento” por los pecados de la humanidad?

-¿Dios ha “querido”, “planeado” y “desatado” esta catástrofe humanitaria?

-¿La ha permitido sin hacer nada para frenarla, a fin de que la humanidad aprenda y rectifique su camino?

Plantearse estas preguntas y desear una respuesta, es natural y comprensible, pero nuestros intentos de respuesta serán siempre insuficientes ante la magnitud de las preguntas.

A esto se añade que la oración de millones de personas ha sido incesante desde que inició la pandemia, y muchos tienen la sensación de que Dios no ha escuchado esas plegarias.

Nuestra seguridad: Dios nos escucha siempre

Ante todo lo dicho hasta aquí, cabe recordar lo que dice san Juan, “Dios es amor”. Un Dios “sádico, justiciero y vengativo” no es el que nos ha revelado Jesucristo. Dios es nuestro Padre y nos escucha siempre. Sin embargo, su respuesta no necesariamente es la que nosotros deseamos y no se da en los plazos que, desde nuestra lógica, serían los más convenientes.

Ahora bien, ante la tragedia humana que estamos viviendo, quizá como creyentes tendríamos que situarnos en un nivel distinto de interrogación. Más que preguntarnos si se trata de un castigo, cabría preguntarnos: ¿Qué ha querido decirnos Dios con lo sucedido y qué quisiera decirnos hoy? ¿Qué quisiera Dios que aprendamos de esta crisis mundial en la cual él sufre con nosotros porque nos ama?

Podemos esbozar algún intento de respuesta abriéndonos a la posibilidad de que los trágicos acontecimientos referidos, sin ser para nada deseables, puedan convertirse en una oportunidad inmensa de reflexión, y de crecimiento personal y social, un llamado a valorar lo que es fundamental en la vida; a redescubrir el sentido de ésta y a valorar aún más a las personas que tenemos a nuestro alrededor.

Tal vez también Dios esté llamándonos a una mayor conciencia de situaciones de muerte peores que las originadas por la pandemia, que de hecho ya vivíamos y a las cuales nos habíamos acostumbrado. Hoy sufrimos ante los estragos mortales generados por un virus invisible, pero en muchos casos nuestras decisiones  libres  también  han  hecho  daño;  más  aún,  hay  realidades  a nuestro alrededor, totalmente visibles, que generan más dolor y muerte que la pandemia, aunque ésta por el momento se imponga por su aplastante evidencia.

En este sentido, cabe comparar el número de fallecimientos durante la pandemia, con el número de fallecidos por hambre y desnutrición, por violencia a causa del crimen organizado, por el aborto provocado, por la eutanasia, por los feminicidios, por la injusta imposibilidad de acceso a los servicios médicos, por la violencia migratoria, etc. No estaría de más caer en cuenta, por ejemplo, de cuánta muerte y descomposición se genera cada día en el alma de millones de personas: adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos a causa de la pornografía.

Podemos ver a esta pandemia como una ‘alerta de gracia’

En suma, la tragedia que estamos viviendo, aunque también para Dios representa dolor porque nos ve sufrir, puede ser también una “alerta de gracia”, una oportunidad de crecimiento y maduración, una nueva posibilidad de conversión; un nuevo llamado a tomar una postura clara contra todas las expresiones de la cultura de la muerte, un llamado a valorar lo esencial de la vida y a volver nuestra mirada hacia Dios y hacia nuestro prójimo, reconociéndonos como miembros de una misma familia humana y como hijos de un mismo Padre.

Tratemos de mirar lo que estamos pasando como un llamado urgente de parte de Dios a tomar decisiones valientes en un momento histórico en los ámbitos personal, familiar, social y eclesial, sabiendo que con Jesús abordo de nuestra barca no podemos naufragar, pese a la ferocidad de las olas y de los vientos.

 

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Visita revista.desdelafe.mx

Mons. Luis Manuel Pérez Raygoza

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

50 minutos hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

3 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

4 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

4 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

5 horas hace

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…

6 horas hace

Esta web usa cookies.