Pulso de mujer

Y para cerrar el año, un agradecimiento sincero

Para muchos 2024 estuvo marcado por las pérdidas, la precariedad, las privaciones y la aparente falta de esperanza, sin embargo el agradecimiento surge como un acto profundo de fe y conexión humana. Aunque los desafíos nos abruman, detenernos a agradecer transforma nuestra mirada, nos libera del rencor y nos acerca a la esencia de lo que significa vivir en comunión con los demás y con Dios.

La fe cristiana nos enseña que el agradecimiento no es solo un acto de cortesía, sino una virtud que nos acerca a lo divino. Jesús mismo, antes de multiplicar los panes y los peces, dio gracias. San Pablo, en sus cartas, insta a dar gracias en toda circunstancia, recordándonos que el agradecimiento es un camino hacia la paz interior. Cuando agradecemos, reconocemos la acción de Dios en nuestra vida, incluso en medio de las dificultades, y esto alimenta nuestra esperanza.

El escritor francés Marcel Proust dijo: “Seamos agradecidos con las personas que nos hacen felices; son los encantadores jardineros que hacen florecer nuestra alma”. Este pensamiento nos lleva a reflexionar sobre cuán poco agradecemos a quienes nos acompañan en nuestro camino diario. A menudo damos por sentado actos pequeños pero significativos, como un saludo amable, una palabra de aliento o el trabajo constante de alguien que sostiene nuestra vida cotidiana.

Una anécdota que ilustra la importancia del agradecimiento es la del piloto que, tras sobrevivir múltiples misiones en la Segunda Guerra Mundial, conoció años después al hombre que había empacado meticulosamente su paracaídas. Nunca había pensado en agradecer a quien, con su trabajo invisible, le salvó la vida. Esta historia nos recuerda que muchos actos esenciales pasan desapercibidos, pero merecen reconocimiento.

El agradecimiento, además, tiene el poder de aliviar emociones negativas como el enojo, la tristeza o la desesperanza. Cuando agradecemos, transformamos nuestra perspectiva y abrimos espacio en el corazón para la reconciliación y la alegría. Aunque no siempre es fácil, practicar el agradecimiento nos libera de cargas emocionales y nos acerca a los demás.

¿Y por qué no agradecer esta Navidad o fin de año con un gesto creativo? Escribir una carta, preparar un pequeño detalle hecho a mano o incluso regalar una sonrisa auténtica puede hacer una diferencia significativa. A veces, un simple “gracias por estar aquí” puede iluminar el día de alguien.

Por último, reflexionemos sobre las causas que nos impiden agradecer: el orgullo, la distracción, el hábito de enfocarnos en lo negativo. Superar estas barreras requiere humildad y atención consciente. Cuando hacemos del agradecimiento un hábito, transformamos nuestras relaciones y nuestra vida.

En este tiempo de Adviento, que nos prepara para la llegada de Jesús, reflexionemos sobre a quién debemos agradecer y cómo podemos hacerlo. Recordemos que el agradecimiento es un acto de fe, una puerta abierta hacia la esperanza y una forma de encontrar consuelo y alegría, incluso en los tiempos más oscuros. Que esta Navidad sea una oportunidad para practicar el agradecimiento, honrar nuestra fe y renovar nuestra esperanza en un futuro mejor.

Julieta Lujambio

Comunicadora. Periodista. Activista por los derechos de las madres solas y sus hijos. Conferencista. Media trainer. Autora de 7 libros de desarrollo humano.

Entradas recientes

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

13 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

15 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

16 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

16 horas hace

Santa Inés y el derecho al futuro de las niñas

El peligro actual no usa espada ni decreto imperial. Se infiltra en los mensajes directos,…

17 horas hace

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

2 días hace