Pregúntale al padre

¿Qué es una jaculatoria y para qué sirve?

La palabra ‘jaculatoria’ viene del latín ‘jaculari’ que significa ‘lanzar’. Una jaculatoria es una oración muy breve que se lanza en una sola emisión de aire; se trata de una frase cortita que se dice en una exhalación. Se emplea para alabar, dar gracias o pedir ayuda.

Existen incontables jaculatorias dedicadas a Dios, a María y a los santos, por ejemplo: ‘Señor, ten piedad de mí’; ‘Señor mío y Dios mío’; ‘Jesús confío en Ti’; ‘Espíritu Santo, ilumíname’; ‘Santa María, ruega por nosotros’; ‘Jesús, María y José’. Ejemplos de jaculatorias dedicadas al Sagrado Corazón de Jesús son: ‘Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confío”; ‘Detente, enemigo, que el Sagrado Corazón está conmigo’.

¿Cuál es el sentido de rezar una jaculatoria?

Considera esto: unos novios seguramente dedican tiempo a estar juntos, charlar largamente, etc. pero si cuando no pueden tener una larga cita, toman un instante, en medio de sus ocupaciones cotidianas, para enviarse un mensaje, mandarse un recadito cariñoso, darse una sonrisa, lanzarse un beso, hacerse un guiño, etc. estos detalles sirven para expresar su interés y amor mutuo, y animar y mantener su relación.

Aplicado a la vida de fe esto significa que el creyente no sólo debe apartar un tiempo para ir a Misa, rezar el Rosario, meditar la Biblia, hacer oración, etc. sino que también cuando está en medio del ajetreo de su jornada puede tomarse un instante para decir una jaculatoria: una frase pequeña pero que expresa gran amor y confianza en Dios, María, los santos, el ángel de la guarda, etc

Las jaculatorias suelen estar inspiradas en textos bíblicos; puedes emplear las que ya existen o crear unas que resulten significativas para ti; como ves tienes infinidad de posibilidades para escoger.

Decir jaculatorias a lo largo del día responde en cierta medida a lo que pide San Pablo: “orad sin cesar” (1Tes 5,17); nos ayudan a vivir en ‘clima de oración’, a ser conscientes de la presencia del Señor, de María y de la comunión de los santos en nuestra vida diaria y a estrechar con ellos nuestra comunicación amorosa.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¡Oh Dios!, ¿Por qué no nos escuchas?

Que nosotros nos convirtamos en esperanza para mucha gente que sufre, para que seamos el…

10 horas hace

¿El número de diez leprosos tiene alguna significación especial?

Podemos pensar que el evangelista resalta el regreso de uno entre los otros nueve, y…

11 horas hace

Carlo y los jóvenes con canas

Millones de jóvenes se identifican con san Carlo Acutis, miles acudieron al Vaticano a su…

11 horas hace

Charlie Kirk y su pasión

Si se quiere caminar hacia la verdadera unidad de una nación cristiana, el único camino…

12 horas hace

¿Quién es San John Henry Newman, doctor de la Iglesia Católica?

El 9 de octubre se conmemora a San John Henry Newman, teólogo inglés y Doctor…

16 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la…

17 horas hace