Pregúntale al padre

¿Qué es un laico y cuál es su papel en la Iglesia Católica?

El término ‘laico‘, cuando se refiere al Estado, a la educación, etc. significa ‘sin religión’, es decir, que no promueve ninguna religión o contenido religioso. En cambio, cuando la Iglesia Católica habla de ‘laicos’ se refiere a todos los fieles bautizados que no forman parte de la jerarquía eclesiástica, es decir, que no pertenecen al orden sacerdotal, o para decirlo más claramente, que no son diáconos, sacerdotes u obispos, y tampoco pertenecen a la vida consagrada religiosa, es decir, no son religiosas, frailes, etc.

De los laicos, dice el Catecismo de la Iglesia Católica que: ‘están incorporados a Cristo por el Bautismo, forman el Pueblo de Dios y participan a su manera de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey’ (CIC 897). ‘Tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios’ (898). ‘Deben tener conciencia, cada vez más clara, no sólo de pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia, es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra bajo la guía del jefe común, el Romano Pontífice y los obispos en comunión con él.’ (CIC 899). ‘Tienen la obligación y gozan del derecho… de trabajar para que el mensaje divino de la salvación sea conocido y recibido por todos.’ (CIC 900).

Los laicos tienen un papel indispensable en la Iglesia.

Dice el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica que los laicos debemos ofrecer a Dios ‘sobre todo en la Eucaristía, la propia vida con todas las obras, oraciones… la vida familiar y el trabajo diario, las molestias de la vida diaria sobrellevadas con paciencia, así como los descansos físicos y consuelos espirituales’ (ver C.CIC 188-191).

Los laicos tienen la obligación y gozan del derecho… de trabajar para que el mensaje divino de la salvación sea conocido y recibido por todos. Foto: María Langarica

La Iglesia reconoce que la función que desempeñan los laicos en el mundo es de vital importancia, según consta, entre otros documentos, en la Constitución Dogmática ‘Lumen Gentium’, del Concilio Vaticano II, en la Exhortación Apostólica Christi Fideles Laici, de Juan Pablo II y en el Catecismo de la Iglesia Católica, que dedica al tema los números 897 a  913.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

7 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

1 día hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace