Un laico debe ofrecer a Dios, sobre todo en la Eucaristía, la propia vida con todas las obras. Foto: María Langarica
El término ‘laico‘, cuando se refiere al Estado, a la educación, etc. significa ‘sin religión’, es decir, que no promueve ninguna religión o contenido religioso. En cambio, cuando la Iglesia Católica habla de ‘laicos’ se refiere a todos los fieles bautizados que no forman parte de la jerarquía eclesiástica, es decir, que no pertenecen al orden sacerdotal, o para decirlo más claramente, que no son diáconos, sacerdotes u obispos, y tampoco pertenecen a la vida consagrada religiosa, es decir, no son religiosas, frailes, etc.
De los laicos, dice el Catecismo de la Iglesia Católica que: ‘están incorporados a Cristo por el Bautismo, forman el Pueblo de Dios y participan a su manera de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey’ (CIC 897). ‘Tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios’ (898). ‘Deben tener conciencia, cada vez más clara, no sólo de pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia, es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra bajo la guía del jefe común, el Romano Pontífice y los obispos en comunión con él.’ (CIC 899). ‘Tienen la obligación y gozan del derecho… de trabajar para que el mensaje divino de la salvación sea conocido y recibido por todos.’ (CIC 900).
Los laicos tienen un papel indispensable en la Iglesia.
Dice el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica que los laicos debemos ofrecer a Dios ‘sobre todo en la Eucaristía, la propia vida con todas las obras, oraciones… la vida familiar y el trabajo diario, las molestias de la vida diaria sobrellevadas con paciencia, así como los descansos físicos y consuelos espirituales’ (ver C.CIC 188-191).
Los laicos tienen la obligación y gozan del derecho… de trabajar para que el mensaje divino de la salvación sea conocido y recibido por todos. Foto: María Langarica
La Iglesia reconoce que la función que desempeñan los laicos en el mundo es de vital importancia, según consta, entre otros documentos, en la Constitución Dogmática ‘Lumen Gentium’, del Concilio Vaticano II, en la Exhortación Apostólica Christi Fideles Laici, de Juan Pablo II y en el Catecismo de la Iglesia Católica, que dedica al tema los números 897 a 913.
La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…
El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…
El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…
¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…
Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…
El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…
Esta web usa cookies.