Pregúntale al padre

¿Qué dice la Biblia de no querer tener hijos?

¿La Biblia habla sobre no querer tener hijos? Debemos ser claros: a la Sagrada Escritura no le interesa el no querer tener hijos, le interesa la vida: cuidarla y preservarla; ese es el mensaje divino revelado.

En la Biblia, en la Sagrada Escritura, lo importante es el amor manifestado en la vida y en la generación-proyección en los hijos. Estos son una necesidad vital para la humanidad y una bendición de Dios. A Dios le importa la vida y quiere que la vivamos en el amor, que el hombre sea feliz y su prole se prolongue por todos los años, de generación en generación.

Cuando los libros revelados se fueron escribiendo, inspirados por Dios, el problema antropológico y religioso de la época era el cómo tener más hijos y no el cómo no tener hijos.

Te puede interesar: ¿Es verdad que la Biblia es inspirada por Dios?

Por ejemplo, en el Éxodo, cuando nos narra que el pueblo judío estaba esclavizado en Egipto, para evitar que creciera, se les pidió a las parteras que dieran muerte a los varones al nacer arrojándolos al río, pero a las mujeres se les dejaba vivir. Un genocidio selectivo por razones políticas y de dominio (Ex 1). Vemos ahí claramente una sexualidad basada en la procreación y no centrada en el placer por el placer.

Hoy hemos propiciado un mundo pansexualizado, lo que a su vez ha generado una violencia mayor a hombres y mujeres. Y todo es consecuencia de la falta de valoración del ser humano, creatura de Dios.

Los tiempos han cambiado

Hasta hace algunos años, se decía que toda persona, para dejar huella en la historia, debía escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo; ahora decimos (pensamos): ni libro, ni árbol, ni hijo. Nos falta cultivar el espíritu (cultura), cuidar el medio ambiente (ecología-cuidado de la Casa Común) y tener hijos.

También, hasta hace algunos años, se veía mal a aquel hombre o mujer que no quisiera tener descendencia. Y no faltaban quienes juzgaban temerariamente de “bendición” o “castigo” a quienes aún queriendo, no podían concebir hijos.

Te puede interesar: ‘No quiero tener hijos’: ¿es causa de nulidad matrimonial?

Hoy vivimos en un mundo convulsionado por muchas ideologías y tendencias con tinte modernista y novedoso sobre la vida y las actitudes personales; se han ido imponiendo tendencias de opinión marcadas por la comodidad y el conformismo, al tiempo que se ha ido diluyendo, e incluso perdiendo, la persona y sus valores esenciales e intrínsecos.

Hemos convertido tristemente la vida en aquella frase de la canción de José Alfredo Jiménez: “La vida no vale nada”. Y si mi vida no vale nada, menos la de todos los que me rodean. Y decimos que no queremos tener hijos para “evitar que sufran”. Llevamos así una vida marcada por el vacío y las falsas justificaciones.

La consecuencia: un vacío existencial

Vivimos en un mundo que se niega a poner a Dios por encima de todo y busca expulsar Sus mandamientos. Esto nos ha llevado a un vacío existencial: ‘Dios no está en mi realidad del mundo, lo dejo en el “cielo”; aquí quien manda soy yo, y no necesito de Dios.’ Quien piensa así pretende sentirse libre, pero en realidad se vuelve esclavo de sus pasiones.

Un mundo que gira alrededor del individualismo y del hedonismo tiende a querer manipular a Dios y a querer imponer al hombre como si fuera Dios: ‘yo mando, es mi vida, con mi cuerpo hago lo que quiero, son mis leyes.’ De esta manera, los seres humanos quieren construir y tener el control de todo, manipulando la genética y la vida, decidiendo quién nace y quién muere, alargando y recortando la vida, administrando medicinas que ayudan y “medicinas” que destruyen.

Vivimos en una sociedad que habla de comunidad, pero genera divisiones; una comunidad que habla contra las dictaduras, pero en la que todos quieren ser dictadores; una comunidad que habla de la vida, pero que genera muerte de diversas maneras.

 

El Pbro. Salvador Barba es sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México. 

Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la opinión de Desde la fe.

Pbro. Salvador Barba

Sacerdote diocesano y director de la Dimensión de Bienes Culturales de la Arquidiócesis Primada de México. Párroco de San José, en la colonia Revolución; y Rector de San Miguel, en la colonia Damián Carmona.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

12 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

14 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

15 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

16 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

1 día hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

1 día hace

Esta web usa cookies.