Pregúntale al padre

¿De qué me sirve confesarme si vuelvo a caer en lo mismo?

Decía San Francisco de Sales que sólo los que no caminan no tropiezan, que es natural que en este mundo suframos caídas, pero que no por eso hay que desanimarse ni permanecer caídos. Hay que volverse a levantar cada vez, con la ayuda de Dios, y aprovechar el conocimiento de qué nos hizo caer, para procurar firmemente evitarlo la próxima vez.

Eso de tener pena de ir a confesarse es treta del maligno para que no recibamos el perdón de Dios y Su gracia sobrenatural para superar el pecado.

Tenemos que librarnos de la pena y no dejar de confesarnos, cada vez que tengamos conciencia de haber cometido un pecado grave (el que se comete con pleno conocimiento, pleno consentimiento y que es considerado pecado grave por la Iglesia) tantas veces como sea necesario, claro, siempre con firme propósito de enmienda, es decir, de corregirse y no seguir pecando. Y procuremos también confesarnos con regularidad los pecados veniales porque si se les descuida y se acumulan facilitan que se cometa un pecado mayor.

Leer: ¿Por qué me tengo que confesar con un sacerdote?

Al que ha caído, la gracia divina del Sacramento de la Reconciliación le ayuda a levantarse, con un sincero arrepentimiento y propósito de enmienda, y al que está a punto de caer le da la firmeza para no tropezar.

No desaprovechemos ese invaluable regalo y poco a poco lograremos, con la ayuda de Dios, evitar caer en aquello en lo que antes caíamos con tanta facilidad.

Debemos tener presente algo más que decía San Francisco de Sales: que siempre hay que mantenerse alerta para no pecar, pues sólo estaremos por encima de toda tentación cuando estemos muertos y salvados. Como quien dice, que en este mundo nos toca luchar continuamente contra nuestras miserias, pero ojo: sin desesperación ni desánimo.

Leer: 4 pretextos comunes para no confesarse (y cómo responder)

El Sacramento de la Reconciliación o Confesión.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

San Martín: política con rostro humano

Priorizar a las y los pobres a partir de políticas sociales es expresión de la…

13 horas hace

Nonnas, la película que muestra cómo la comida ayuda al duelo y dignifica a las abuelas

Nonnas, una película llena de sabores y olores que alegran a la familia, pero que…

13 horas hace

La Capilla del Señor de la Humildad donde hasta los ladrones buscaban a Dios

Una capilla diminuta y centenaria sobrevive en el corazón de La Merced: refugio de fe,…

13 horas hace

Del insulto al canto: la lección de paz que dieron unos jóvenes mexicanos en el metro de Roma

Un hombre agredió a mexicanos en el metro de Roma, pero ellos respondieron cantando. Sin…

16 horas hace

Misal Mensual Agosto 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Agosto 2025, un libro litúrgico que te…

17 horas hace

3 graves riesgos de usar I.A.

En una interesante entrevista que apareció en estos días en el noticiero del canal católico…

18 horas hace

Esta web usa cookies.