Pregúntale al padre

¿Cómo ayudar a alguien que está resentido con Dios?

Para apoyar a quien ha sufrido mucho y culpa a Dios por ello, podemos, en primer lugar, mostrarle su cariño a través de todos esos gestos que hablan más que mil palabras: su presencia solidaria, su escucha, su ayuda en labores cotidianas (por ejemplo llevarle algo de comer porque quizá no tenga ánimos de preparar nada, o prestarle algún servicio que necesite).

 En segundo lugar, pero no por ello menos importante, ayudándola a ir comprendiendo y aceptando algo fundamental: que Dios es amor y todo lo que permite, lo permite porque nos ama; que nosotros estamos limitados por el tiempo y el espacio y no podemos ver más allá de lo inmediato, pero Él sí, y si permite algo que por el momento nos parece inexplicablemente doloroso, no lo hace por maldad o por sadismo, sino porque desde su sabiduría y amor infinitos, considera que es lo conveniente; y no es indiferente o ajeno a nuestro dolor, todo lo contrario, le duele también y comparte nuestro sufrimiento, pero tiene claro que, por alguna razón que nosotros no alcanzamos a comprender, es lo mejor.

Un ejemplo aclara esto: un papá permite que a su niño enfermo le pongan una inyección; el niño llora y siente que su papá lo ha traicionado permitiendo que le claven la agujota; el papá sufre al ver sufrir a su niño, pero permite la inyección porque es necesaria.

Recuérdale que enfermedad y el sufrimiento nos ayudan a irnos desprendiendo de este mundo al que nos aferramos. Enfermarnos, que se enfermen y mueran nuestros seres queridos, nos ayuda a madurar, a crecer en compasión, en paciencia, a aprender a ver a los demás con un corazón capaz de conmoverse.

Leer: La muerte de su hermano la inspiró a cumplir su sueño

Jesús nos salvó a través de Su sufrimiento y muerte, si unimos nuestros sufrimientos al Suyo, adquieren sentido redentor, podemos aprovecharlos para ofrecérselos por Su amor, para bien de los demás y por nuestra propia santificación.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

6 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

6 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

7 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

13 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

13 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

14 horas hace