Desafortunadamente con el paso de los años las emergencias climáticas se han convertido en un tópico que aparece de forma recurrente en las noticias, el pasado domingo en Chicago las alarmas se encendieron ante la presencia de tornados, situación que es inusual para el estado.

En nuestro país las lluvias intensas y las inundaciones han puesto en alerta a diversos estados, lamentablemente, a pesar de los avisos por parte de las instancias correspondientes en muchos casos la falta de conocimiento y la irresponsabilidad en amplios sectores de la población, así como en diversos organismos de gobierno han terminado en tragedias.

Cierto es que el trabajo debe ser coordinado entre gobierno y ciudadanía, sin embargo, a pesar de que se han tenido avances significativos en cuanto al tema de protección civil aún quedan cuestiones pendientes, por ejemplo: la insuficiencia en la asignación de recursos para la prevención y atención de desastres naturales, la poca contratación de expertos en la materia, la escaza implementación de capacitación y reconocimiento de las áreas y la falta de un marco jurídico que defina las funciones y las responsabilidades, entre otras muchas.

Se debe reconocer que las emergencias provocadas por desastres naturales, desafortunadamente, serán cada vez más constantes, por lo que al menos en nuestro país se debe considerar el incremento en cuanto a la contratación de personal para estas áreas ya que de acuerdo con estadísticas emitidas por el INEGI en 2022 hubo 3,884 servidores públicos en las unidades estatales de protección civil, lo que representa tres personas por cada 100 mil habitantes.

Con respecto a los instrumentos para la organización y planeación de las tareas como los planes de emergencia y los atlas de riesgo todavía un número importante no cuenta con ellos, es así que con respecto al primero sólo 16 entidades federativas disponen de él y nueve se encontraban en proceso de integración; con relación al segundo 28 estados disponen del él y dos lo desarrollaban.

Además de la inversión y capacitación, también se requiere la ayuda de la sociedad, por lo que uno de los factores más importantes es la concientización, ya que a pesar de que es un tema cada vez más abordado pocas personas realmente le hemos dedicado la atención que se requiere; ¿cuántos contamos con un plan familiar de protección civil? ¿conocemos las rutas de evacuación?, ¿contamos con una mochila de emergencia? ¿hacemos simulacros para saber cómo actuar ante una situación de riesgo? Probablemente las respuestas sean negativas y aunque no lo creamos la prevención nos ayuda a poner bajo una mirada distinta nuestra cotidianidad lo que en catástrofe puede preservar lo más preciado que tenemos: la vida. Es importante reiterar que debemos actuar todos con responsabilidad.

*El autor es consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

27 minutos hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

9 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

10 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

10 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

11 horas hace