Recientemente el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en Jalisco tres crematorios clandestinos además de restos de huesos humanos calcinados y triturados; este grupo denunció a través de sus redes sociales que este lugar es parte de la finca Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; e incluso consideran que esto podría ser un campo de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Con tristeza hemos notado la manera en la que estas noticias se repiten con más frecuencia, el terrible hallazgo nos hace replantearnos los alcances de los criminales, pero sobre todo nos hace cuestionarnos nuestra propia humanidad y capacidad de asombro.

Zapatos, maletas de viaje, llaveros, fotos, prendas de vestir, incluso una carta de despedida y hasta una biblia entre otros muchos objetos fueron encontrados en el predio; las imágenes son escalofriantes y con angustia se debe reconocer que los esfuerzos por disminuir el número de personas desaparecidas han quedado sobrepasados por la violencia y el crimen.

En datos presentados por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia se menciona que los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas en 2024 fueron: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León, y que aproximadamente el 48% de personas desaparecidas del país se concentran en estos cinco estados en la actualidad.

A estos terribles datos hay que sumar que el rango de edad en el cual se concentran la mayoría de los casos de personas desaparecidas sigue siendo de los 25 a 29 años y aunque este flagelo no es nuevo, el análisis afirma que en el periodo comprendido entre 2000 y mayo de 2024 se concentra el 88% de los casos de personas desaparecidas.

La pérdida de vidas humanas siempre será un dolor difícil de superar, sobre todo para las familias, y desafortunadamente, con el paso de los años la insolencia y el descaro han continúan marcando las actividades del crimen organizado, por lo que, aunque éste sea un suceso que nos eriza la piel, las imágenes que se comparten diariamente nos hacen, en diversas ocasiones considerarlo parte de una cotidianidad que parece difícil de cambiar; es por ello que hoy más que nunca se requiere redoblar y renovar esfuerzos y encaminarnos hacia una cultura de la prevención y la protección, así como de una estrategia efectiva, porque no podemos seguir cediendo terreno ante la impunidad.

Vale la pena cuestionarnos ¿hemos perdido la sensibilidad ante lo “común” de los crímenes?, ¿por qué a pesar de vivir en una sociedad cada vez más violenta pareciera que ya nada nos sorprende? Debemos replantearnos la manera en la que nos hemos conducido como sociedad y es que hoy ante una creciente ola de violencia, hay que analizar los fallos como sociedad y recobrar las oportunidades perdidas, porque rodo indica que el crimen no nos dará una tregua y el costo se sigue incrementando.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Cuidar al que cuida: la salud mental de nuestros sacerdotes también importa

La muerte del padre Matteo Balzano reabre una pregunta urgente: ¿quién cuida a quienes cuidan?

4 horas hace

¿Es real el rostro de Jesucristo en el manto de la Verónica?

Hay una gran devoción a la Santa Faz muy válida y que la Iglesia la…

17 horas hace

Oración al Justo Juez para protección de peligros y enemigos

La oración al Justo Juez se realiza principalmente para liberarse de peligros y enemigos.

17 horas hace

Anacleto González Flores y otros santos que fueron abogados

Estos santos son abogados que ruegan al Creador para que también alcancemos la santidad.

17 horas hace

El día que el Papa Francisco le prometió a la Virgen del Carmen no ver TV

El Papa hizo esta promesa a la Virgen del Carmen en 1990.

1 día hace

¿Cómo aprovechar tus vacaciones?

Ahora que tendrán más tiempo libre, pueden dedicar un rato cada semana, mejor si es…

1 día hace

Esta web usa cookies.