Hoy se conmemora el Día del Niño; escuelas, familias e incluso instituciones gubernamentales realizan actividades para celebrar a las y los pequeños, y aunque muchos de ellos esperen la fecha por los dulces y regalos, también es necesario que analicemos lo complicado de la situación y sobre todo que se hagan cambios sustanciales en diferentes rubros.

De acuerdo el Balance anual 2023 publicado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) el año pasado se tuvieron múltiples retrocesos y se detectó un incremento en los casos de violencia, sin embargo, uno de los temas que más consternaron fue la intención de desmantelar el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para trasladar sus funciones al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), argumentando la duplicidad de funciones.

Hasta el momento la iniciativa no ha sido aprobada, aunque el riesgo continúa latente y su desaparición se traduciría en un grave retroceso para los derechos de la infancia. Además en datos del Análisis de la Inversión Pública en Infancia y Adolescencia en México 2012-2023 presentado por la UNICEF, la inversión en este sector representa alrededor del 3% del PIB, cifra por debajo del 5% en promedio regional de América Latina, también se afirma que en términos relativos, el gasto social para la infancia y adolescencia ha disminuido al pasar de 27% en 2016 a 18% en 2023.

Con respecto al tema del acceso a los sistemas de salud la CONEVAL menciona que 42.3% de la población de 0 a 17 años presenta carencias en los servicios médicos, y año con año la falta de dotación de vacunas o medicamentos ha ido en aumento, dejando desprotegidos a miles de niñas y niños en el país en una de las áreas más importantes.

La educación en nuestro país tampoco se encuentra en una situación adecuada, sobre todo después de la pandemia originada por el COVID-19, y es que las escuelas públicas han quedado rebasadas y ahora además del rezago educativo por la falta de clases presenciales, también se debe enfrentar la baja calidad académica y la carencia de infraestructura adecuada. Al respecto conviene destacar que más de 6.4 millones de este segmento poblacional no asisten a la escuela.

La preocupación es patente, el pasado 23 de abril las dos candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, además de los tres candidatos a la Jefatura de Gobierno, firmaron el Pacto por la Primera Infancia para lograr el bienestar y el desarrollo de 12.4 millones de niñas y niños; es cierto, el compromiso ha sido evidente, pero no suficiente.

Se requiere además de buenas intenciones un trabajo serio y responsable que anteponga el cuidado de las niñas y niños, es por ello que este día el mejor regalo serían acciones determinadas y políticas públicas reales que hagan frente a los diversos problemas.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

*Analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

8 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

8 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

8 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

22 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

24 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

1 día hace