El lugar está pensado para el diálogo, las risas, esperanza e imaginación como elementos generadores de propuestas de paz. Las y los artistas ahí reunidos buscan de manera cotidiana cómo aportar a la seguridad de sus comunidades.

Está ubicado en un punto histórico y simbólico de la Ciudad de México, junto a la Plaza de las Tres Culturas, la Parroquia de Santiago Apóstol y la Zona Arqueológica. Y este lunes, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco será punto de encuentro para aportar a la profundización de la pacificación en el país.

La Conferencia del Episcopado Mexicano convocó a las y el candidato a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez a firmar, por separado, el Compromiso Nacional por la Paz.

Desde hace más de 40 años, la Iglesia Católica ha desempeñado un papel central en la generación de propuestas para una mejor convivencia social.

Ahora entregarán sugerencias concretas y una hoja de ruta con recomendaciones de expertos. La construcción de la paz es una labor colectiva, desde la comunidad, cada uno de los sectores de la sociedad y las instituciones públicas y privadas.

La intervención de la Iglesia es gratificante y puede ser muy significativa en la medida de la disposición política de las y el candidato a escucharle y atender las propuestas surgidas de foros convocados por la Compañía de Jesús, organizaciones religiosas y civiles en los últimos meses, agrupados en el Diálogo Nacional por la Paz.

Situaciones de interés colectivo como tejido social, seguridad, justicia, sistema penitenciario, jóvenes frente al crimen organizado y gobernanza han sido planteadas por la CEM.

Una cita atribuida al Papa Francisco considera a la política como una de las formas más elevadas de la caridad, porque sirve al bien común. Esta es una noción de coincidencia entre el clero y la actividad gubernamental, cuando la segunda pone por delante el bienestar social y de las y los más vulnerables: niñas, niños, personas adultas mayores, con discapacidad.

El encuentro es la oportunidad para una agenda social, con perspectivas de género, así como de acercamiento y acompañamiento permanente con un sector siempre interesado en la comunidad.

En la histórica encíclica “Pacem in terris” emitida en 1963, el Papa Juan XXIII propone cuatro valores centrales para la convivencia sin conflictos: verdad, justicia, amor y libertad. El compromiso de Tlatelolco puede ser una vía para la paz.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

43 minutos hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

3 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

15 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

17 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.