San Agustín de Hipona es llamado el Padre y Doctor de la Iglesia y, por su obra y pensamiento, tiene un lugar especial junto a Santo Tomás de Aquino, otro gran pensador del catolicismo.

Su deferencia permanente hacia los enfermos o ancianos es ejemplo de humanidad y compasión y llevó a considerarlo, también, Santo Patrono de las personas adultas mayores.

Este 28 de agosto celebramos en México el Día de las Abuelas y los Abuelos, cuyo origen está directamente relacionado con San Agustín, quien falleció el 28 de agosto del año 430. Por ello, Porfirio Díaz habría seleccionado la fecha para festejar a las personas mayores.

Independiente al origen de la conmemoración, así como San Agustín enseñó la importancia de ser condescendientes con los mayores, como sociedad tenemos la oportunidad de retribuirles el cariño, paciencia y cuidados que nos prodigaron.

Las y los abuelos son parte fundamental de la estructura familiar, incluso, en muchas ocasiones ejercen labores de crianza con sus nietos. Son también fuente de sabiduría, experiencia, amor y estabilidad emocional.

Hace unos días, una persona me comentaba una anécdota relacionada con su abuelo y el conocimiento heredado a partir de una situación cotidiana. De niño, mientras caminaba por la calle con el hombre ya mayor de 75 años le pidió ir más rápido. El anciano se detuvo, lo miró con ternura y le respondió: “no tienes que correr si de todos modos vas a llegar a tiempo a tu destino”.

Gracias a las y los abuelos aprendemos otra forma de ver la vida, de valorar situaciones a las cuales solemos destinar poco tiempo de reflexión. Celebrarles, apoyarles en procesos en los cuales no están familiarizados, como su inmersión en las nuevas tecnologías, pero, sobre todo, hacerles sentir que no están solos es central.

Desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, entre 2022 y este año, hemos atendido a más de 28 mil 782 personas adultas mayores ante dificultades para realizar trámites, situaciones de extorsión o fraude, maltrato y abandono, así como apoyo psicológico por duelo, ansiedad o depresión.


En la Línea Plateada o Chat de Confianza, 55 5533 5533, les proporcionamos apoyo emocional y jurídico gratuito, 24/7 a cualquier parte del país, pues como lo dijo en algún momento el novelista y ensayista francés André Maurois: el arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza.

Más artículos del autor: Armonía y religión

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Misal Mensual Septiembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Septiembre 2025, un libro litúrgico que te…

9 horas hace

Oración por los abuelos, escrita por el Papa Benedicto XVI

El Papa Emérito Benedicto XVI escribió esta bellísima 'Oración por los Abuelos'.

10 horas hace

El propósito de vivir, ¿para qué estoy aquí?

La canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati recuerda que el propósito de vivir…

21 horas hace

¿Las iglesias locales deben dialogar con grupos del crimen organizado?

Para entablar ese diálogo, que imponen las circunstancias en ciertas regiones del país, es indispensable…

1 día hace

Casa de David, la serie que muestra que la fe, la obediencia y el amor a Dios están sobre todo

Casa de David es una serie basada en los hechos relatados en el Antiguo Testamento…

1 día hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

1 día hace

Esta web usa cookies.