“¿Sabes escuchar a tu corazón? Te detienes a pensar: ¿Mi corazón cómo está? ¿Está satisfecho? ¿Está triste? ¿Busca algo? Para tomar decisiones buenas es necesario escuchar el propio corazón”.

Estos cuestionamientos forman parte de una reflexión del Papa Francisco sobre la toma de decisiones, la importancia de valorar pros y contras, sentimientos, percepciones, así como reconocer las señales que confirman o desmienten la resolución.

A diez días de las elecciones para Presidenta o Presidente de la República, nueve gobernadores, entre ellos la o el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, diputados y senadores, entre otros cargos, como ciudadanía y comunidad tenemos el deber cívico de participar del proceso democrático que nos permite elegir a las mejores personas para gobernar y legislar.

La solución de los problemas y de las necesidades de la sociedad no depende únicamente de quienes gobiernan, sino de todas y todos los ciudadanos, comprometidos de participar en un progreso genuino, positivo para todas las personas, tanto quienes simpatizan con las y los gobernantes como quienes expresan diferencias.

El próximo domingo, el llamado es a discernir críticamente y a tener una postura objetiva de las y los candidatos y sus propuestas, a fin de contribuir a la construcción de la paz, igualdad y justicia en el más amplio sentido.

Esta semana, la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo siete peticiones ante la jornada electoral, entre ellas que se caracterice por la participación ciudadana, legalidad y civilidad, donde las personas salgan a votar sin miedo ni coaccionadas, y los partidos políticos no se muevan al margen de la ley.

El miércoles concluyen las campañas electorales y siguen tres días de reflexión. Es un momento, como ha dicho el Papa, de escuchar al corazón y a la razón, de atender los signos que ayuden a discernir; pueden ser el conocimiento de las propuestas de cada aspirante al cargo de elección popular, la valoración de los beneficios de sus programas para la mayoría de la población, en particular la más vulnerable.

Aunque esta es una decisión individual, en el proceso de discernimiento siempre hay a quien pedir apoyo, como a San Ignacio de Loyola, el patrono de las decisiones difíciles, quien tomó el proceso de conversión cuando convalecía de una grave herida de batalla y se convirtió en un líder espiritual y fundador de la Compañía de Jesús.

Este 2 de junio, toma la decisión. Vota informada y libremente.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

4 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

13 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

13 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

14 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

14 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

15 horas hace