La petición movía a la misericordia. El sacerdote atravesaba por momentos difíciles y necesitaba apoyo de su comunidad. Una enfermedad terminal y su urgente atención, lo llevaba a solicitar ayuda económica y a vender artículos electrónicos.

El mensaje en el Facebook del padre Jafet Odilón García Velázquez, Rector del Santuario de Nuestro Señor del Calvario en Orizaba, Veracruz, requería donativos de 4 mil pesos.

Todo era mentira. La cuenta había sido hackeada, y ciberdelincuentes buscaban estafar a fieles y amistades.

Algo cada vez más común

No es la primera vez que el clero se ve afectado por el ciberdelito. Hace un año la Diócesis de Tabasco alertó sobre el robo de cuentas de WhatsApp a los sacerdotes, y expuso que cualquier ciudadano está en riesgo de sufrirlo.

México tiene actualmente 88.6 millones de usuarios de internet, y según la Asociación de Internet MX, el 22.1 por ciento fue víctima de alguna vulneración el año pasado. De ellas, el fraude y pérdida financiera representan el 46.5 por ciento, seguidas por la suplantación de identidad con 27.3 y el robo de información 22.2.

Ese mismo año, la CONDUSEF recibió 16 mil reportes sobre robo de identidad.

No dejes de leer: Educación con valores

Aumenta el robo de identidad

Dentro de los ciberdelitos registrados de todo el país por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el robo de identidad tuvo un crecimiento del 132 por ciento durante los primeros seis meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022.

En casi el 50 por ciento de los reportes de 2023, las víctimas se percataron que le enviaron mensajes a desconocidos y suplantaron su perfil.

La ciberdelincuencia aprovecha de la vulnerabilidad de las personas ante el desconocimiento digital. Frente a esto, fomentar la prevención se vuelve necesario para no ser víctima de fraude.

Evitar el hackeo de cuentas es posibles con acciones como utilizar contraseñas seguras, con mayúsculas, números y teclas especiales, así como cambiarlas al menos una vez al año; emplear la verificación de dos pasos en las redes sociales y no conectarse a redes públicas de wifi.

Si un supuesto contacto te pide dinero ante una emergencia de salud, familiar o legal, el primer paso es verificar la situación, asegurarte sobre la situación.

En el Consejo Ciudadano, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, te ofrecemos atención jurídica y emocional, gratuita, 24/7 y para todo el país.

La ciberprevención es crucial para el bienestar de la comunidad.

Correo: salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

Los artículos de opinión son responsabilidad del autor.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

3 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

4 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.