La historia de Bakhita, ocurrida hace más de 140 años, tiene varias conexiones con la actualidad.

Cuando tenía unos 9 años fue engañada por un par de hombres para separarla de una amiga y poderla capturar, en el pueblo de Olgossa, en Dafur, Sudán. Ahí comenzó su viacrucis como víctima de la esclavitud.

Aunque la esclavitud fue abolida a finales del siglo 19, ahora está presente en el delito de Trata de Personas, calificado como “la esclavitud moderna”, de la cual se estiman hasta 50 millones de víctimas en todo el mundo, principalmente niñas, niños y mujeres.

Este 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, centrado en la erradicación de los diferentes tipos de Trata, como la explotación sexual, laboral, los trabajos forzosos o el matrimonio forzado, entre otros.

Bakhita —cuyo nombre significa “afortunada”— fue vendida como esclava, recibió más de 100 incisiones que fueron cubiertas con sal y le dejaron cicatrices físicas y emocionales. Después de años de sufrimiento ingresó al noviciado del Instituto de las Hermanas de la Caridad con la hija de su quinto amo.

Ahí tomó el nombre cristiano de Josefina Margarita Afortunada y como integrante de la Orden recorrió Italia para relatar su historia. Aunque nunca hizo milagros, fue beatificada en 1992 por el Papa Juan Pablo II y canonizada ocho años después.

A Santa María Bakhita se le reza para alcanzar la libertad física y espiritual.

Su vida es ejemplo de la oportunidad de erradicar la esclavitud moderna a partir de la visibilización de sus diferentes manifestaciones y el reporte a tiempo de situaciones sospechosas.

En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México operamos la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas, 800 5533 000, donde ofrecemos orientación y apoyo emocional y jurídico a testigos, víctimas directas e indirectas.

Este año hemos recibido más de 2 mil reportes, y las víctimas identificas como las principales formas de explotación la prostitución ajena, el trabajo forzoso y la explotación laboral.

Como ocurrió con Bakhita, la forma más común para enganchar es el engaño, ahora con supuestos empleos u ofrecimientos de ayuda.

En su vida está la inspiración para erradicar delitos que vulneran la libertad y los derechos de millones de personas.

Correo: salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

11 minutos hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.