El concepto de apego surge de un estudio del psicólogo John Bowlby, basado en niños en situación de abandono o residentes de casas hogar, en el que se percata de que el trato recibido en la primera infancia transforma su arquitectura cerebral, y de adultos tienen ciertas dificultades o fortalezas.

Bowlby plantea cuatro estilos de apego: seguro, evitativo, ambivalente y temeroso.

SEGURO. Caracterizado por la confianza en la figura de los cuidadores primarios, los padres, quienes le dieron al niño el mensaje de que lo cuidarán y de que es una persona valiosa. Cuando un niño tiene la concepción de “yo soy valioso, merezco que me traten bien”, ve el mundo como un espacio seguro en el que puede explorar, ser creativo y desarrollarse.

EVITATIVO. Evita la proximidad emocional con la figura de apego y muestra una gran dependencia. Los padres le dieron el mensaje de “tú no eres digno de que yo te cuide, yo soy muy buen padre, pero tú no eres buen hijo”. El niño intenta complacer a sus padres con todo lo que hace. En la vida adulta, va a mostrar este apego en sus relaciones, idealizará a su pareja o a sus figuras más representativas y se sentirá menos.

AMBIVALENTE. Presenta una ansiedad y una preocupación constante por la disponibilidad y cercanía de la figura de apego cuando los padres dan el mensaje “a veces sí, a veces no”. El niño no sabe cuándo reaccionar de una manera u otra; de adulto buscará personas que piden proximidad y también lejanía.

TEMEROSO. Implica una mezcla de deseos contradictorios de cercanía y evitación con la figura de apego de quien recibe maltrato y a la vez seguridad, pues nutre sus necesidades emocionales y físicas. Esto complica mucho la interpretación, el niño no sabe si le hace daño o bien. Genera un espacio de indefensión y angustia existencial, será una persona que no se siente suficiente, siempre tendrá miedo a las relaciones y preferirá aislarse a tener cercanía emocional.

Mtra. Rosario Alfaro

Mtra. Rosario Alfaro. Directora Ejecutiva de Guardianes.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

8 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

9 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

14 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

16 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

20 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

21 horas hace