Alrededor del mundo existen muchas circunstacias que permiten que niñas y niñon se encuentren expuestos a diferentes riesgos ambientales, geográficos, sociales o políticos, así como otros factores
que se encuentran al interior de su ambiente familiar: violencia de género, humillaciones, manipulación, violencia física, negligencia, adicciones, etc.

Estos factores desarrollan en el niño o la niña un cerebro en constante estrés, donde su amígdala reacciona a este estímulo de diferentes maneras, y algunas de éstas, impulsivas.

Los niños traumatizados tienen diferentes maneras de reaccionar ante la amenaza y el peligro. Barudy y Dantagnan sostienen que estos niños no atienden las consecuencias que traerán consigo sus actos:
agotados; en estado de congelamiento o de sumisión, dispersos; con dificultad para aprender o reaccionar ante los estímulos externos que el mundo ofrece en sus diferentes espacios; estresados, desconfiados, intentando sobrevivir día a día.

“Los traumas provocados en el cerebro infantil antes de los tres años impiden que los procesos de diferenciación, especialización e integración se auto-organicen”, cuyas consecuencias se reflejan a lo largo
de su vida, adaptándose a un ambiente amenazante y obsesionándose con éste, evitando así que posea un sano crecimiento para sí y las generaciones siguientes.

Por lo anterior, entendemos que el trauma no se queda sólo en la memoria de la mente, sino en la memoria del cuerpo. Los buenos tratos a las infancias, ante todas sus complejidades y diferencias, requiere que los adultos, más allá de hacer o no hacer, debemos satisfacer sus necesidades de atención, amor, escucha, validación, respeto; los adultos somos los responsables de su bienestar, para que vivan sus infancias a salvo.

Licenciada Zaira Noemí Rosales Ortega

Entradas recientes

Estas monjas rebeldes huyeron de un hogar de ancianos para reactivar su convento

Bernadette, Regina y Rita son tres monjas octogenarias que escaparon de una residencia de ancianos…

1 hora hace

¿Qué son las Obras de Misericordia? El Papa te lo explica

Las obras de misericordia son "pequeños gestos, a ojos del Señor, tienen un gran valor,…

2 horas hace

Cuando la inocencia desarma al odio: una lección de dignidad y esperanza

La pintura de Norman Rockwell titulada "The Problem We All Live With" habla de racismo,…

7 horas hace

¿Qué es ser “migajero” y por qué los católicos no debemos serlo?

Aunque parece un concepto moderno, el "ser migajero" habla de una realidad de siempre: la…

19 horas hace

Estuvo 9 meses secuestrado: asistía a Misa en su mente y rezaba con sus captores

257 días secuestrado fueron una experiencia traumática, pero también una escuela de amor y confianza…

20 horas hace

‘Niño Terremoto’: la historia de Jesús Flores, el bebé que nació en 1985 gracias a la fe de su abuela

Entre los escombros y con el impulso de su fe, Brenda Medina abrió el vientre…

23 horas hace

Esta web usa cookies.