Eran dos hermosas piedritas azules que se encontraban, junto con muchas otras de diversos colores, en el lecho de un torrente de agua. Sabiéndose bellas y diferentes, soñaban que algún día serían descubiertas y formarían parte de la corona de una reina.

Al fin llegó el día en que fueron descubiertas y encerradas en una caja en la que permanecieron largo tiempo; hasta que alguien las sacó, y sin miramientos, las incrustó a martillazos en una superficie de cemento fresco. De nada sirvieron sus gritos y amenazas, pronto quedaron fuertemente clavadas y hundidas en el frío cemento.

Lamentando su suerte, se hicieron amigas de un hilo de agua que ocasionalmente corría por encima de ellas: “Fíltrate por debajo de nosotras para poder salir de esta pared” le dijeron, y el pequeño hilo de agua así lo hizo, al paso de los meses logró que se fueran aflojando del muro, hasta que llegó el día en que cayeron al suelo.

Felices por la hazaña, quisieron entonces conocer su odiada prisión. Fue entonces que la luz de la luna les permitió ver en todo su esplendor, el mosaico creado con miles de piedritas de diferentes colores, que habían sido incrustadas, como ellas, para formar una bellísima figura de Cristo. Pero al rostro del Señor le faltaba algo, estaba ciego, porque ellas eran el iris de sus ojos.

En la madrugada, el Sacristán barrió sin notar las hermosas piedras  que terminaron en la basura.

Muchas veces, quizá con muy buenas intenciones, construimos sueños personales, hacemos grandes proyectos de vida  y ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo para que se hagan realidad.

Queremos ser felices, pero a nuestro modo, y siguiendo el camino que nos hemos trazado; platicamos con Dios como quien platica con un gran amigo, al que hay que convencer y emocionar con nuestros planes y quehaceres; y argumentando el buen uso que hemos hecho hasta el momento de los talentos recibidos, pedimos su bendición y el empujón necesario de su providencia para seguir adelante.

Imagino al buen Dios divertido escuchando con atención y ternura todas nuestras razones, y dejándonos “hacer” mientras llega el día en que Jesús nos invita a ser el Cirineo que le ayude con la cruz.

Nuestra miopía humana no nos permite ver los planes que el Señor tiene para nuestras vidas, que pueden no coincidir con nuestras aspiraciones, pero siempre serán lo mejor para nosotros, para nuestra familia y para nuestro prójimo.  “Antes de que yo te formara en el vientre de tu madre, ya te conocía…”

Dios tiene para cada uno de nosotros grandes planes;  pero requiere de nuestro Sí incondicional  y sin limitaciones, para convertirnos en sus ojos, sus manos, su ternura, en cada persona que cruce por nuestro camino.

Somos esas pequeñas piedras que si aceptamos su voluntad, nos convertimos en parte de su rostro.

Más artículos del autor:

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Compartir
Publicado por
Consuelo Mendoza García

Entradas recientes

¿Cuáles son nuestros sepulcros?

En esta Semana Santa, hacemos una invitación para realizar un profundo análisis en torno a…

7 horas hace

El significado que no conocías de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

La entrada en Jerusalén no representaba ninguna amenaza contra los romanos. No hubo violencia ni…

7 horas hace

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

2 días hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

2 días hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

2 días hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

2 días hace

Esta web usa cookies.