Desde la familia

¿Cómo sanar las heridas de la infancia?

¿Sabías que las heridas de la infancia se incorporan en la adolescencia en forma de armaduras en nuestra personalidad?

Los seres humanos tenemos cuatro necesidades básicas: sentirnos amados, pertenecer, tener una identidad y descubrir cuál es el sentido de la vida. Cuando de pequeños, estas necesidades no se ven satisfechas, se presentan las heridas de la infancia.

Armando Duarte Pantoja, presidente de Fundación Familias Fuertes, en su conferencia “Sanando las Heridas de la Infancia”, en el marco del mes de la familia organizada por la Pastoral Familiar, explicó que las heridas de la infancia se incorporan en la adolescencia, de forma inconsciente, en forma de armaduras en nuestra personalidad.

5 heridas de la infancia

Con un mensaje de unión y en favor de la familia, el doctor Armando Duarte comparte cómo identificar estas heridas de la infancia.

  • Herida de rechazo

    Sucede cuando los niños sienten que sus madres y padres los alejaban, no los quieren o los critican. De adultos, las personas que vivieron esta herida, usan la armadura de “huir o atacar”, se vuelven violentos o independientes de manera prematura.

  • Herida del abandono

    Se caracteriza por la ausencia física de los padres. Los padres están vivos, pero están ausentes físicamente. De adultos, las personas que sufrieron esta herida se vuelven dependientes y esperan ser salvados, o se vuelven salvadores de los demás.

  • Herida de la humillación

    Cuando los niños reciben palabras, golpes, actitudes que los hacen sentir avergonzados, pisoteados o maltratados. De adulto, quien sufrió esta herida se vuelve una persona desvalorizada o muy chistosa, no se toman nada en serio y no logra que le vaya bien.

  • Herida de la traición

    Cuando los padres faltaron a la verdad o con sus acciones lastimaron la confianza. Al ser adultos estos niños se vuelven personas controladoras o viven desconectados, no se vinculan, porque así la traición duele menos.

  • Herida de la injusticia

    Cuando de niño se vive abandono, golpeado, comparado, no es escuchado. Todo eso es injusto. De adulto, estas personas pueden ser muy rigurosas, terriblemente exigentes, o muy laxas.

     

El doctor Armando Duarte recuerda que hay esperanza y es necesario buscar ayuda profesional, tomando precaución de que el profesional de la psicología aborde estas heridas con un concepto a favor del matrimonio y la familia. “Hay muchos que proponen resolver los problemas rompiendo, ignorando que rompiendo generan más heridas”.

Si te gustó esta nota, también puedes leer:

Xochitl Austria García

Compartir
Publicado por
Xochitl Austria García

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

12 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

12 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

13 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

16 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

16 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

17 horas hace

Esta web usa cookies.