Cultura Bíblica

¿Es lo mismo Paraíso que Reino de Dios?

Llegamos a la solemnidad que cierra el ciclo litúrgico, Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo. Las lecturas que acompañan esta festividad remarcan que el reinado de Dios no es comparable con los reinos de este mundo. Por este motivo leemos un pasaje de la crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo.

Lo primero que debemos reportar es que Nuestro Señor, a lo largo de su camino ministerial en Galilea y posteriormente en su subida a Jerusalén, expresó con toda claridad (Lc 9,22) que habría de ser traicionado, entregado a los paganos y morir crucificado, pero al tercer día habría de resucitar.

Entonces el acontecimiento de la crucifixión y muerte no era una casualidad, no era algo que se había salido de control. Jesús por medio de su crucifixión y muerte en la cruz pagó el precio de la remisión de nuestros pecados (Hch 2,37-38), creer en este hombre crucificado y resucitado es la clave del reino de los cielos.

El escarnio que hicieron de Él las autoridades es comprensible desde una óptica de poder mundano, porque todo hombre poderoso usa el poder en su propio beneficio. Cuando Jesús dio testimonio ante Poncio Pilato se lo explicó de esta forma: “Mi reino no es de este mundo, si fuera así mis partidarios habrían luchado en mi favor…” (Jn 18,36).

Es muy difícil entender cómo el poder de Dios se afirma en la debilidad de un hombre en el patíbulo. Por este motivo, dentro de la misma narración de hoy se nos ofrece una clave de este poder divino que trasciende la muerte. Uno de los ladrones ajusticiados con Jesús pide al Señor que lo tenga en cuenta en la “venida de su Reino”, esta es una confesión de fe en Jesús y la respuesta es: “En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso”. Dentro del contexto, el Reino de Jesús y el Paraíso se identifican.

Sin embargo, fuera de este momento refieren dos cosas que no se oponen pero sí son diversas. El Paraíso es el lugar primordial de la creación, la circunstancia de perfección donde el hombre no moría. El Reino de Dios es una expresión mucho más compleja que implica no solamente la situación primordial del ser humano sino el punto final donde Dios es todo en todas las cosas.

Mons. Salvador Martínez Ávila es rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

5 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

7 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

14 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

18 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.