Cultura Bíblica

¿Cuáles fueron las tentaciones de Jesús en el desierto? Esto dice la Biblia

Descubre en este artículo cuáles fueron las tentaciones de Jesús en el desierto, un episodio crucial en su vida que ha generado interpretaciones y reflexiones a lo largo de los siglos.

Las tentaciones de Jesús en el desierto que aparecen en la Biblia

Los tres evangelios sinópticos (Mateo, Lucas y Marcos) relatan cómo Jesús, una vez que fue bautizado por Juan en el Río Jordán, fue conducido por el Espíritu al desierto donde enfrentó las tentaciones del demonio. Pero, ¿cuáles fueron exactamente estas tentaciones y cuál es su significado? Descubre más sobre las tentaciones de Jesús en el desierto y su profundo significado en este artículo.

NEWSLETTER
Recibe nuestro boletín semanal

¿Cuáles fueron las tentaciones de Jesús en el desierto?

  1. Convertir las piedras en pan y romper el ayuno
  2. Poner a prueba a Dios
  3. Idolatría

Para entender las 3 tentaciones de Jesús en el desierto, debemos leer:

El evangelio de Mateo (4,1-11):

En aquel tiempo, Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. Pasó cuarenta días y cuarenta noches sin comer y, al final, tuvo hambre. Entonces se le acercó el tentador y le dijo: “Si tú eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes”. Jesús le respondió: “Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios”.

Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, échate para abajo, porque está escrito: Mandará a sus ángeles que te cuiden y ellos te tomarán en sus manos, para que no tropiece tu pie en piedra alguna”. Jesús le contestó: “También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios”.

Luego lo llevó el diablo a un monte muy alto y desde ahí le hizo ver la grandeza de todos los reinos del mundo y le dijo: “Te daré todo esto, si te postras y me adoras”. Pero Jesús le replicó: “Retírate, Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él sólo servirás”.

Entonces lo dejó el diablo y se acercaron los ángeles para servirle.

Tentaciones de Jesús en el desierto.

¿Qué significan las 3 tentaciones de Jesús?

Sumérgete en una reflexión sobre la resistencia, la fe y la victoria sobre las pruebas más difíciles, mientras desentrañamos el significado y la relevancia eterna de las tentaciones de Jesús.

Primera tentación de Jesús en el desierto: Convertir las piedras en pan

La primera tentación versa sobre la invitación de convertir las piedras en pan. El sentido de esta tentación puede radicar en varias vertientes. La primera de ellas es la ruptura de un ayuno perdiendo todo sentido religioso de aquellos cuarenta días.

La segunda vertiente radica en el uso de las propias facultades para provecho personal. Jesús era poderoso pero ese poder no era para ocuparlo en sí mismo sino para realizar signos de la cercanía del Reino de Dios.

Segunda tentación de Jesús en el desierto: Lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, lánzate”

La segunda tentación mira a poner a prueba a Dios. Jesús gozó toda su existencia de la protección divina, pero de ninguna manera lo autorizaba a cometer imprudencias como la que le proponía el maligno.

Muchas ocasiones a lo largo de su ministerio en Galilea y su subida a Jerusalén hubo ocasiones de actuar o hablar imprudentemente, pero el Señor siempre resistió poner a prueba a Dios.



Tercera tentación de Jesús en el desierto: Lo llevó a un monte muy alto y le dijo: “Te daré todo esto, si te postras y me adoras”

La tercera tentación es la idolatría, que contradice directamente el primer mandamiento, Jesús expresa la frase definitiva solamente a Dios se le debe adorar, solo a Él amarlo con todo el corazón y con toda el alma y al maligno le toca retirarse a su sitio.

Te puede interesar: Las tentaciones, una reflexión para la Cuaresma

¿Qué podemos aprender de las tentaciones de Jesús en el desierto?

Al leer las tentaciones de Jesús en el desierto nos preguntamos si solamente en esta ocasión fue tentado o tienen un valor simbólico estas tentaciones.

Mateo (4,1-11) dice que las tentaciones se presentaron una vez que Jesús había cumplido cuarenta días de ayuno y tenía hambre. Debido a que se trata de un acontecimiento previo al llamado de los primeros discípulos podría parecernos una elaboración simbólica, que coloca a Nuestro Señor Jesucristo recorriendo el mismo camino que el pueblo recorrió en cuarenta años por el desierto, guiado por Moisés.

También nos recuerda la travesía de Elías, el profeta, desde Palestina al monte Horeb. Es algo normal en la vida de todo ser humano el estar sujeto a tentaciones a lo largo de toda la vida. Por tanto, el pasaje de las tentaciones de Jesús en el desierto, pueden servirnos como una muestra de aquello que debió superar el Señor a lo largo de toda su vida.

Puedes leer: ¿Cómo vencer las tentaciones en Cuaresma?

El episodio de las tentaciones en el desierto, puesto que nos es reportado por tres de los cuatro evangelistas, tiene fuerte probabilidad de haber ocurrido, pero también tiene un valor simbólico y representa la constante victoria de Jesús contra el maligno.

Mons. Salvador Martínez es rector de la Basílica de Guadalupe. 

¿Te gustó la información? También puedes compartir nuestro TikTok:

@desdelafe ¿Cuáles fueron la tentaciones que tuvo Jesús en el desierto? Esto nos dice la Biblia. Las tentaciones se dan tras cuarenta días y cuarenta noches de oración y ayuno, Satanás elige el momento más adecuado para tentarle, al ser un momento de vulnerabilidad tras las situaciones precarias, dichas tentaciones tenían por objeto seducir la lealtad de Jesús a Dios y a pesar de tantas tentaciones, Él jamás pecó. Primera tentación: convertir las piedras en pan. Segunda tentación: Si eres el hijo de Dios, lánzate. Tercera tentación: Te daré todo esto, si te postras y me adoras. Con las tentaciones de Jesús en el desierto es que damos inicio la Cuaresma, uno de los tiempos litúrgicos más importantes de la vida cristiana porque nos preparamos para celebrar la Pascua, la muerte y la resurrección del Señor. En este video te contamos la historia #cuaresma #hagamosviralajesus #biblia #jesus #fe #diosesamor ♬ sonido original – Desde la Fe



Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Óbolo de san Pedro: ¿qué es y para qué sirve?

Este domingo 30 de junio, toda las diócesis del mundo celebrarán la jornada del Óbolo…

1 día hace

Vacaciones y equilibrio emocional

Fomentar la participación en deportes, caminatas al aire libre o juegos activos suele mejorar su…

1 día hace

Sagrado Corazón de Jesús: la basílica donde se originó la devoción

Uno de los templos más significativos del mundo es la Basílica del Sagrado Corazón de…

2 días hace

El intrigante significado que tienen los ratones en la obra de Gertrudis de Nivelles

Ella se llama Gertrudis de Nivelles (626-659 d.C.) y fue la primera abadesa del monasterio…

2 días hace

El Papa Francisco pide a la Iglesia ser inspiración como san Juan Diego: “El laico que anunció la Buena Noticia”

El Papa Francisco pidió a los miembros de la Pontificia Comisión para América Latina ser…

2 días hace

¿El “Médico de los Pobres” será santo? La verdad detrás de la canonización aprobada por el Papa

Circula un video en el que Francisco parece referirse a la canonización del médico venezolano.…

2 días hace

Esta web usa cookies.