Convicciones

En 16 estados crecen los feminicidios

Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, en 16 de las entidades federativas del país aumentaron los feminicidios, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

El caso más dramático es Tabasco donde se registró un crecimiento del 47% al pasar de 17 víctimas a 25 en este periodo. Los feminicidios crecieron en Veracruz de 43 a 53; en Baja California de 18 a 29; en Puebla de 33 a 42; en Coahuila 11 a 19; en Morelos de 42 a 49 y en Guerrero de 16 a 21.

Y también crecieron en Nayarit al pasar de 6 a 11; en Baja California Sur de 2 a 7; en Tamaulipas de 17 a 21; en Durango de 9 a 11; en Michoacán de 15 a 18; en Aguascalientes de 3 a 5; en Ciudad de México de 56 a 58; en Tlaxcala de 14 a 16 y en Chihuahua de 43 a 44.

De enero a noviembre de 2023 se registraron 833 feminicidios y de enero a noviembre de 2024 fueron 733, una reducción del 13.6%. En 2024, el registro más alto en números absoluto es el Estado de México con 69; Nuevo León con 59; Ciudad de México con 58 y Veracruz con 53.

En 2024, las ciudades con el mayor número de feminicidios fueron: Ciudad Juárez, Chihuahua (22); Tijuana, Baja California (15); Iztapalapa – CDMX (14); Chihuahua, Chihuahua (12); Monterrey, Nuevo León (12); Cuauhtémoc – CDMX (9); García, Nuevo León (9); Puebla, Puebla (9); Culiacán, Sinaloa (9) y Reynosa, Tamaulipas (9).

Entre enero y noviembre de 2024, 114 127 mujeres fueron víctimas de algún delito. En el 55%, sufrieron lesiones dolosas, que implicó la violencia física directa; 9.54% casos que atentan contra la libertad; 4.3% relacionados con la integridad corporal y la vida; 3.18% extorsión y 2.11% homicidios dolosos.

El SNSP señala que los casos relacionados con acoso y hostigamiento sexual tuvo un repunte del 1.15%, al pasar de 11 876 a 12 016. Esto principalmente en los estados de Sonora, Colima, Baja California Sur, Chihuahua, Querétaro y la Ciudad de México.

Si bien es cierto que en 2024 los feminicidios se redujeron en un 13.6% con relación al año anterior, cantidad positiva pero marginal, también es cierto que en la mitad de los estados del país aumentaron los feminicidios, el peor de los casos Tabasco con un 47% más.

Los feminicidios siguen siendo uno de los más grandes problemas de la seguridad en México, en el sexenio pasado todos los días 11 mujeres que salieron de su casa y no regresaron y esa estadística no ha cambiado con el actual gobierno.

Una prioridad para Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, debe ser que las mujeres puedan vivir sin miedo a ser agredidas e incluso asesinadas. Que tengan derecho a una vida segura.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

2 días hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

2 días hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

3 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

3 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

3 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

3 días hace

Esta web usa cookies.