Comentario al Evangelio

La transfiguración: Seguir a Cristo, no a nuestros miedos

Evangelio de San Marcos (Mc 9, 2-10)

En aquel tiempo, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos a un monte alto y se transfiguró en su presencia. Sus vestiduras se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra. Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Entonces Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, ¡qué a gusto estamos aquí! Hagamos tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. En realidad no sabía lo que decía, porque estaban asustados. Se formó entonces una nube, que los cubrió con su sombra, y de esta nube salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo amado; escúchenlo”. En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos guardaron esto en secreto, pero discutían entre sí qué querría decir eso de “resucitar de entre los muertos”.

Seguir a Cristo, no a nuestros miedos

El nombre que tenemos como grupo humano desde la primera generación es “cristianos”, esto lo testimonia el libro de los Hechos de los Apóstoles que nos narra que en Antioquía de Siria fue donde por primera vez se les llamó a los discípulos del Señor Jesucristo “cristianos”. Este título designa a un grupo de personas partidarios, seguidores.

Leer: Oración por la fiesta de la Transfiguración del Señor

Por ejemplo, existían los seguidores y partidarios de Herodes, a estos se les llamaba “herodianos”. Nosotros somos cristianos en el sentido más propio de la palabra desde el día en que fuimos bautizados, porque hemos sido insertados a la persona de Cristo.

“Muerto con Cristo para resucitar con Cristo”, dice San Pablo. Por ello, al iniciar el tiempo de Cuaresma es fundamental reencontrarnos con el liderazgo del Señor Jesucristo en nuestras vidas como individuos y en la vida de la comunidad.

El domingo pasado se nos mostraba a Jesús venciendo las asechanzas del maligno. Este domingo podemos observar cómo está unido íntimamente al Padre, pues es el mismo Dios quien nos indica, a nosotros sus discípulos, que “este es Su Hijo amado”. Y hay que escucharlo.

En particular debemos considerar que el seguimiento del Señor implica tomar la Cruz de cada día, implica no seguirnos a nosotros mismos, ni seguir a nuestros miedos. Hay que seguir al Señor. Todo seguimiento de Cristo pasará necesariamente por la Pasión y por la Cruz, pero la meta definitiva no está en este mundo, sino en la gloria eterna.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

19 horas hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

1 día hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

2 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

2 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

2 días hace

Esta web usa cookies.